Semana Santa que une a Bolívar, La Libertad  con bosques de San Martín es mostrada en documental

La provincia de Bolívar, en La Sierra de La Libertad, es limítrofe con San Martín; su población, dedicada principalmente a actividades agropecuarias, guarda también tradiciones que la conecta con los páramos y Yungas de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba (CCAH), territorio que los lugareños han llegado a llamar “Tierra Santa”, por ser el lugar de donde extraen la palma que emplearán el Domingo de Ramos y los 15 días de festividad de su Semana Santa, Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2012, y que es parte de un reciente documental producido por AMPA.

El documental muestra esta original tradición, cuyos elementos culturales son producto del sincretismo religioso, inicia con la misa y bendición de 12 Palmeros, hombres que se internan en la CCAH para extraer la palma, y culmina el día de Pascua o de Resurrección. Son días donde se muestra el sacrificio, la armonía con la naturaleza, la apertura a la espiritualidad entre el Mundo Supraterrenal (Hanan Pacha), el Mundo Terrenal (Kay Pacha) y el Mundo de los Muertos (Uku Pacha), y donde la fe del pueblo se renueva.

La peregrinación de los palmeros dura 3 días, para la religión católica ellos simbolizan a los 12 apóstoles de Jesús, sin embargo para la creencia andina representan a los 12 maestros o paqos, seres que buscan el cuidado de la madre tierra e integración social. Ellos emprenden un recorrido total de 60 kilómetros, el cual inicia en el distrito de Bolívar a 3,100 m.s.n.m., a pie desnudo o descalzo, sobrepasando los 4,500 m.s.n.m. en la CCAH – sector Las Dos Cruces, y concluyen a 2 100 m.s.n.m., en la denominada “Tierra Santa” ubicada en la Selva Andina de la Región San Martín, donde se extrae la hoja de Palma (Ceroxylon sp.), la cual se recolecta para el Domingo de Ramos. Los pobladores de la localidad aseguran que esta tradición no tiene registro alguno y que se ha dado desde tiempos remotos como herencia de sus antepasados.

El componente gastronómico también se encuentra muy presente, por ejemplo la preparación de los 12 potajes o platos típicos que son preparados durante los 15 días para toda la comunidad; insumos locales como la quinua, muña, oca, papa, trigo choco, maíz y algas de laguna, son empleados como guarniciones y platos de fondo.

También, se presencian las 12 andas ataviadas por las muñidoras (mujeres que elaboran adornos con flores) y la procesión de las mismas, acompañada por melodías autóctonas de Tinya o caja y Pingullo o flauta. De esta manera el distrito de Bolívar mantiene vivos todos sus elementos culturales.

La Semana Santa del 2016, es un hito para Bolívar, ya que por primera vez los actores sociales del distrito han trabajado articuladamente para la puesta en valor de su festividad. Para ello, AMPA, como administrador de la CCAH, ha realizado un registro etnográfico de los elementos culturales que componen la Semana Santa, mediante el documental. Asimismo se ha reactivado el Patronato, mediante reuniones de coordinación entre la población organizada, parroquia San Salvador, AMPA y la Municipalidad Provincial de Bolívar.

La iniciativa de la población por fortalecer la trascendencia y originalidad de la Semana Santa de la provincia de Bolívar, como Patrimonio Cultural de la Nación (Resolución Viceministerial Nro. 004-2012-VMPCIC-MC), permitirá tener un mayor compromiso por salvaguardar los elementos culturales y naturales de la CCAH y de sus zonas de influencia, por el valor histórico-cultural que representan para la construcción y fortalecimiento de su identidad como comunidad, por ser un legado prehispánico heredado de la cultura andina.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*