Notas Informativas

Acuicultores aliados de la conservación en el Alto Mayo

Nuestros “alguna vez” beneficiarios, a quienes hoy llamamos “socios y aliados estratégicos”, no dejan de sorprendernos. Esta vez es el caso de la Asociación de Acuicultores del Valle del Alto Mayo (APAVAM), la primera asociación acuícola creada en la provincia de Moyobamba, San Martín. Ellos iniciaron el ciclo de capacitación en acuicultura sostenible, impulsado por […]

Notas Informativas

ACP Ronsoco Cocha: protegiendo los bosques para futuras generaciones

En el distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín, un grupo de Guardianas y Guardianes de la comunidad kichwa lamista, Paz y Esperanza, protegen 363.683 hectáreas de bosques premontanos y fuentes de agua en el Área de Conservación Privada Ronsoco Cocha, hogar del mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe), pichico común (Leontocebus illigeri), tucán

Notas Informativas

ACP Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón: equipada y fortalecida para continuar con la conservación de sus bosques

En el distrito de Nauta, provincia y departamento Loreto, la Comunidad Nativa San Jorge del pueblo Kukama-Kukamiria protegen a perpetuidad 1,060.86 hectáreas de bosques primarios y bosques húmedos tropicales en el Área de Conservación Privada – ACP Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón, refugio de vida para especies de flora como aguaje (Mauritia flexuosa),

Notas Informativas

ACP Chaparrí en riesgo desaparecer

El Área de Conservación Privada – ACP Chaparrí, administrada por la Comunidad Campesina de Muchik Santa Catalina de Chongoyape, es la primera ACP del Perú y constituye un ícono del ecoturismo en la región Lambayeque; sin embargo, está siendo vulnerada en distintos sectores de su territorio. Un grupo de personas en su mayoría ajenas a

Notas Informativas

45 titulares y promotores ambientales de la cuenca del Huayabamba se fortalecen en la gestión de concesiones para conservación y atención a delitos ambientales

Hombres y mujeres de 10 concesiones para conservación comprometidos con el resguardo de la zona Tampón de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén y zona de influencia del proyecto REDD+ Biocorredor Martín Sagrado  En el marco del convenio de articulación interinstitucional entre Amazónicos por la Amazonía – AMPA y PUR: “Mejora del sistema de control

Notas Informativas

31 ECOSISTEMAS PRIORIZADOS SON APROBADOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN SAN MARTÍN

La zonificación forestal es un proceso clave para el ordenamiento territorial. Mediante este proceso obligatorio, técnico y participativo, se delimitan las tierras forestales. Determina las potencialidades y limitaciones para el uso directo e indirecto de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, incluyendo el mantenimiento de su capacidad para brindar bienes y servicios ecosistémicos, definiendo las alternativas

Scroll al inicio