En San Juan del Abiseo, la Asociación de Conservación Las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA), en coordinación con Amazónicos por la Amazonía (AMPA), participó en una jornada de fortalecimiento de capacidades orientada a la vigilancia y gestión sostenible de la Concesión para Conservación Los Otorongos.
La capacitación incluyó el uso de la herramienta “Mochila Forestal – Delitos Ambientales” del OSINFOR, que facilita la identificación de ilícitos ambientales, sus impactos y la ruta de denuncia ante las autoridades competentes. Este espacio permitió a las y los socios de ASHUSJA reforzar conocimientos, compartir experiencias de atención de casos y consolidar su rol como actores clave en la defensa de los bosques.

Asimismo, se introdujo a las y los participantes en el manejo del aplicativo LocusMap, herramienta tecnológica que posibilita el registro de datos en campo sin conexión a internet, el mapeo de puntos estratégicos, la grabación de recorridos y la transmisión de coordenadas en tiempo real. Estas funcionalidades representan un avance significativo para el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia y Control de la Concesión para Conservación Los Otorongos, dotando a los guardianes del bosque de instrumentos más eficientes para su labor.
Durante la jornada, también se socializó una versión amigable del sistema de control, diseñada con base en la sectorización de la concesión y el nivel de amenaza de cada zona. Se definieron acciones prioritarias como patrullajes, acuerdos de conservación con actores externos y la instalación de señalización informativa, que se inició con la entrega de cinco letreros sobre delitos ambientales, biodiversidad y alcances de la concesión.

Como parte de los resultados inmediatos, se desarrolló un patrullaje articulado en campo, en el que se aplicaron las herramientas adquiridas para mapear colindantes, trasladar señalización hacia el puesto de control Tupisha y reforzar el uso práctico del GPS y LocusMap.

Próximamente, se continuará con la implementación del puesto de control Tupisha, el soporte técnico permanente al Sistema de Vigilancia y Control y la promoción activa de acuerdos de conservación, acciones que fortalecerán la vigilancia territorial y consolidarán así una gestión comunitaria más efectiva.

Nota: Estas actividades se realizaron gracias al valioso apoyo de Fondation Segré a través de la IUCN SOS.