SOMOS AMAZÓNICOS
POR LA AMAZONÍA – AMPA

Una organización comprometida y coherente con la conservación del patrimonio natural y cultural, y con la mejora de la calidad de vida y el desarrollo territorial sostenible de las comunidades de la Amazonía Andina del Perú.

Foto quiénes somos
Recurso_conoce nuestra historia_quienes somos

¿QUIERES CONOCER NUESTRA HISTORIA?

Revisa los hitos más destacados de nuestra trayectoria.

Nuestra Misión

Título_slogan Ampa

Eje Ambiental

Impulsamos y promovemos iniciativas de conservación (OMECs y del SINANPE) con un enfoque de paisaje, que contribuye a la mitigación de la cricis climática y a los compromisos ambientales del país. Gestionando el patrimonio natural y cultural de manera integral y sostenible, así como desarrollando investigación aplicada y participativa.

Eje Socio Cultural

Trabajamos desde la territorialidad con las
comunidades andino-amazónicas, reconociendo
contextos interseccionales y diversos
, así como
priorizando los saberes locales. Promoviendo el
desarrollo de capacidades
, a través de la educación ambiental y metodologías participativas e innovadoras en la conservación del patrimonio natural y cultural.

Eje Económico Productivo

Impulsamos actividades económicas locales
sostenibles, con un enfoque integral y circular
, a través del uso de tecnologías limpias en procesos innovadores y replicables de acuerdo a la vocación del territorio, mejorando la calidad de vida de las comunidades andino-amazónicas.

Eje Político Institucional

Impactamos social y políticamente, promoviendo el fortalecimiento de la gobernanza local, generando instrumentos, herramientas y mecanismos para el desarrollo de políticas públicas con enfoque territorial sostenible, mediante la articulación de actores multinivel de forma estratégica y participativa.

Nuestra Ruta

Loreto
Ucayali
Madre de Dios
Amazonas
San Martín
Cajamarca
Cusco
Huánuco
Pasco
Junin
Piura
Moyobamba
Bolívar
Iquitos

Nuestro Ámbito
de Intervención

Nuestros proyectos y programas

Nuestro Valor Diferencial

Radica en nuestro espíritu andino-amazónico, profundamente conectado con la realidad local y el territorio, lo que nos permite gestionar los recursos con una eficiencia excepcional y coherencia absoluta con nuestro mensaje. Mantenemos un vínculo recíproco y genuino con las comunidades, trabajando mano a mano y aprendiendo mutuamente.

Nuestros Valores Institucionales

Compromiso

Empatía

Honestidad

Respeto

Liderazgo

Adaptación

Nuestro Equipo

Directores

Rita Vilca Lucana

Directora Ejecutiva

Rita Vilca Lucana

Ingeniera ambiental amazónica, con estudios de maestría en Cambio Climático.

Especialista en planificación estratégica, desarrollo territorial sostenible, áreas naturales protegidas y conservadas, servicios ecosistémicos y bioeconomía. Su amor por la Amazonía la ha llevado a contribuir al establecimiento de más de 30 iniciativas de conservación voluntarias y comunitarias en Perú.

Con más de 14 años de experiencia, desde 2022 asumió la Dirección Ejecutiva de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, una organización sin fines de lucro coherente y consistente con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo territorial sostenible de los pueblos de la Amazonía Andina.

Jorge Fachin Ruiz

Director del Programa de Conservación

Marco Gutiérrez Canales

Director del Programa de Economías Verdes

Marco Gutiérrez Canales

Bachiller en ingeniería forestal, con diez años de experiencia en conservación de bosques y desarrollo sostenible.

Especializado en desarrollo de gestión de proyectos de desarrollo, gestión de concesiones para conservación, establecimiento y gestión de proyectos REDD+ y bioeconomía.

Actualmente me desempeño como director del programa de Economías Verdes de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, estoy comprometido con el desarrollo sostenible de las comunidades de la Amazonía Andina peruana.

Almendra Chingo Vargas

Directora del Programa de Comunicación, Cultura y Género

Almendra Massiel Chingo Vargas

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y candidata a Magíster en Gestión Pública y Gerencia Social, con seis años de experiencia en comunicación social.

Especializada en metodologías participativas, educación ambiental, comunicación estratégica, liderazgo y participación ciudadana, trabajando especialmente con comunidades rurales y juventudes.

Comprometida con la equidad de género, la sostenibilidad y el impacto social.

Equipo Técnico

Sergio Rojas Inuma

Coordinador de Gestión de Iniciativas de Conservación

Sergio Rojas Inuma

Ing. Ambiental, con 08 años de experiencia en coordinación de proyectos, implementando estrategias de gestión territorial sostenibles con enfoque de cuenca; implementación de estrategias de gestión de áreas de conservación, mediante la promoción, gestión y manejo participativo sostenible de iniciativas de conservación voluntaria y comunal.

Elaboración de expediente y declaración de manejo bajo la modalidad de concesiones para conservación y áreas de conservación privada en las regiones de San Martín, Ucayali y Loreto.

Lucy Llatas Campos

Especialista de
Conservación

Lucy Llatas Campos

Ingeniera Ambiental egresada de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, con más de 6 años de experiencia trabajando con comunidades rurales, especializada en el otorgamiento y gestión de concesiones forestales no maderables.

Con experiencia como facilitadora de talleres participativos bajo un enfoque de desarrollo territorial sostenible, participa en inventarios biológicos rápidos y en la sistematización de encuestas socioeconómicas

Enfocada en contribuir al desarrollo sostenible y en el fortalecimiento de capacidades locales.

Karen Huachaca Leon

Especialista de
Conservación

Karen Huachaca Leon

Profesional en Ingeniería en Ecoturismo por la UNFV, con 3 años de experiencia en la gestión de áreas de conservación voluntaria y comunal en regiones amazónicas. Especializada en la creación y gestión de concesiones para conservación y ecoturismo, cuento con conocimientos en la elaboración de documentos de gestión, así como en los componentes socioeconómicos y biológicos.

Trabajo directamente con comunidades locales, facilitando espacios para el fortalecimiento de capacidades y participando en monitoreos de fauna silvestre y divulgación de investigación. Colaboró con autoridades gubernamentales para promover iniciativas de conservación, la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, comprometida con el desarrollo de las comunidades locales a través de la conservación de sus recursos naturales.

Lucy Mio Morales

Asistente Técnico en
Conservación

Lucy Mio Morales

Bachiller en Ingeniería en Ecoturismo de la Universidad Nacional Federico Villarreal, con dos años de experiencia en conservación y ecoturismo, así como en el monitoreo de especies de fauna y flora.

 Poseo habilidades en el uso de herramientas tecnológicas, incluyendo GPS, sistemas de información geográfica (SIG) y aplicaciones móviles, para la captura y análisis de datos.

Altamente comprometida con la conservación y protección de la biodiversidad, así como con el trabajo colaborativo con comunidades.

Raul Saucedo Quispe

Asistente Técnico en
Conservación

Raul Saucedo Quispe

Bachiller en Ingeniería Ambiental, egresado de la Maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). Poseo una especialización en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), así como en Sistemas de Información Geográfica (ArcGIS) y dibujo CAD. También tengo conocimientos en Seguridad y Salud Ocupacional (SSOMA).

Además, soy Sub Teniente en los Bomberos Voluntarios del Perú y tengo formación en Lengua de Señas Peruanas e interculturalidad. Mi enfoque es la sostenibilidad, la protección del medio ambiente, la equidad y el compromiso social.

Arnold Ramirez Rodriguez

Asistente Técnico en
Conservación

Arnold Ramirez Rodriguez

Ingeniero Forestal egresado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, con más de 5 años de experiencia en el sector público y privado.

Conocimientos en trazabilidad de la madera, elaboración de planes operativos, reforestación y restauración ecológica, manejo de viveros y producción de plantas, sistemas agroforestales, tala dirigida, así como en proyectos productivos de la cadena del cacao.

Actualmente, estoy ampliando mis conocimientos y aptitudes en la línea de la conservación, desarrollando expedientes técnicos para la creación de áreas de concesiones para conservación, declaraciones de manejo y la gestión de este instrumento; asimismo, soporte en la ejecución del inventario biológico rápido y en el reconocimiento de la flora.

Sofía Tucto Romero

Asistente Técnico en Investigación
de Biodiversidad

Sofía De Los Ángeles Tucto Romero

Bachiller en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con experiencia en manejo y procesamiento de datos de mamíferos menores, medianos y mayores, orientada a la realización de proyectos de ecología, conservación comunitaria y monitoreos de la fauna silvestre.

Comprometida con el enfoque de conservación inclusiva y participativa.

Aldo Gaspar Domínguez

Jefe de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba – Sede Bolívar

Carlos Correa Alvarado

Técnico de Campo de la Sede Bolívar

Max Chiguala Azañero

Promotor de Campo de la
Sede Bolívar

Richard Rengifo Gonzales

Especialista Comercial de Economías Verdes

Ruth Chavez García

Responsable de Producción de Economías Verdes

Ruth Chavez García

Técnica en Industrias Alimentarias, manejo de cinco industrias: cárnicas, granos, procesamiento mínimo de frutas, lácteos y licores.

Experiencia en programas sociales y bienestar del adulto mayo, templado de chocolate de cacao, manipulación, producción de mucílago de cacao,  control de calidad de jabón artesanal, especialista en licores y macerados.

Juan Llacsa

Especialista Audiovisual

Juan Alberto Llacsahuanga Chiquicusma

Comunicador Social especializado en producción y realización audiovisual. Ha liderado campañas de sensibilización y movilización ciudadana, enfocadas en poblaciones vulnerables y minorías.

Su trabajo destaca en la visibilización de causas sociales a través de experiencias fotográficas y videográficas. En el ámbito del documental, ha escrito y dirigido piezas cinematográficas que sistematizan experiencias de proyectos en conservación voluntaria y comunal, respuestas ante la crisis climática, género y las luchas de las comunidades TLGBIQ+.

Marcelo Paredes Izquierdo

Especialista en Marketing

Marcelo Paredes Izquierdo

Licenciado en Comunicación y Publicidad con especialidad en Marketing Digital, con más de 2 años de experiencia en el sector público y privado.

Conocimientos de branding, diseño gráfico, publicidad, fotografía y edición de videos. Orientado a objetivos y con visión holística de la organización.

Jessica Clemente Racua

Asistente del Programa de Comunicación, Cultura y Género

Jessica Clemente Racua

Comunicadora para el desarrollo con más de 4 años de experiencia en gestión y ejecución de proyectos sociales, intervenciones en espacios públicos, campañas sociales y en el trabajo directo con poblaciones urbanas y rurales.

Especializada en animación sociocultural y metodologías participativas. Interesada en temas de género, arte y educación con enfoque intercultural y de derechos humanos.

María Isabel Ríos Abad

Analista de Proyectos

María Isabel Ríos Abad

Bióloga titulada, con más de ocho años de experiencia en conservación de bosques y su biodiversidad y en iniciativas de desarrollo sostenible. Especializada en la creación e implementación de estrategias para la gestión participativa de áreas de conservación en regiones amazónicas.

Con experiencia en elaboración de documentos de gestión con enfoque territorial, facilitación de espacios para fortalecimiento de capacidades, evaluación de fauna silvestre y formulación e implementación de proyectos de cooperación internacional, orientados a la conservación de bosques

Marjorie Diaz Redolfo

Analista de Proyectos

Marjorie Estefani Diaz Redolfo

Comunicadora para el desarrollo con más de 7 años de experiencia en el diseño de objetivos y estrategias de comunicación, y la gestión de espacios y metodologías de participación.

Manejo teórico y práctico de las etapas de diagnóstico, diseño, evaluación y monitoreo de proyectos. Con especial interés en temas de conservación y educación ambiental, juventudes e iniciativas de voluntariado.

Vilma Arévalo Altamirano

Asistente de
Dirección Ejecutiva

Vilma Arévalo Altamirano

Técnica en computación informática con experiencia en el sector público y privado.

Poseo habilidades y capacidades de interacción con el público, manejo de caja y redacción de garantías de equipos.

Actualmente, en Amazónicos por la Amazonía – AMPA, una organización sin fines de lucro con actividades enfocadas a la conservación de áreas naturales, sigo descubriéndome cada día y retándome a hacer cosas nuevas. En esta experiencia desarrollo actividades administrativas y de gestión documentaria la cual me permite trabajar en equipo.

Nicole Del Aguila Reátegui

Especialista Contable

Nicole Franchesca Del Águila Reátegui

Contadora Público Colegiado, con Maestría en Gestión Pública, con más de 8 años de experiencia profesional en el sector público y privado, implementando estrategias administrativas y financieras para lograr objetivos e impulsar el crecimiento organizacional.

 Especialista en identificar áreas de mejora y optimizar los procesos financieros para reducir costos. 

Con habilidades comunicativas para construir relaciones eficientes.

Juan Carlos Garcia Flores

Coordinador de Unidad de Gestión Administrativa y Contable

Maxwell Cordova Peña

Responsable Contable

Nelly Sanchez Gomez

Asistente Administrativa

Nelly Patricia Sanchez Gomez

Nelly Patricia Sanchez Gomez

Técnica Contable titulada, egresada del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alto Mayo, con experiencia en el sector público y privado, especialista elaborando informes anuales, presentación de balances y preparación de estados financieros.

 Desempeñándome como profesional en todo  trabajo que me permita compartir mis conocimientos y seguir creciendo dentro del sector de administración y finanzas.

Scroll al inicio