Concesiones para Conservación Gran Ochanache y Pumasapa avanzan en la planificación de su segundo quinquenio de gestión

Con el propósito de fortalecer la gestión participativa y asegurar la sostenibilidad de las áreas bajo conservación, se llevaron a cabo los Talleres de Planificación Participativa para la elaboración de la Declaración de Manejo – DEMA, de las Concesiones para Conservación Gran Ochanache y Pumasapa.

Las jornadas se realizaron en el caserío de Gran Pajatén y en el centro poblado de Nueva Esperanza, con la participación del equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, miembros de la Ronda Campesina de Gran Pajatén, como titulares de la Concesión para Conservación Gran Ochanache, socios de la Asociación de Conservación y Desarrollo Pumasapa – Nueva Esperanza, representantes de APROBOC y la gerente de APAHUI, Ing. Viviana Ruiz Pinedo.

En Gran Pajatén, se destacaron los logros de la Concesión para Conservación Gran Ochanache, cuyos titulares cumplieron en su totalidad las actividades previstas en su primer quinquenio, reconocimiento que fue formalizado por OSINFOR mediante cartas de felicitación. Sobre esa base, se definieron las nuevas acciones estratégicas que orientarán el segundo periodo de gestión.

En Nueva Esperanza, el trabajo se centró en la revisión de los avances de la Concesión Pumasapa y en la construcción participativa de las actividades a ejecutar en el siguiente quinquenio, consolidando el compromiso de los socios con la conservación de los bosques y el acompañamiento técnico de sus aliados.

Los talleres permitieron recoger los aportes de las comunidades y organizaciones titulares, garantizando que las próximas acciones respondan a las prioridades locales y contribuyan a la sostenibilidad de los ecosistemas. Asimismo, constituyen un paso decisivo hacia la elaboración de las segundas DEMA’s, documentos de gestión que orientarán la conservación de los objetos priorizados y el fortalecimiento de la gobernanza en ambas áreas.

Como siguiente etapa, se llevará a cabo la validación de las Declaraciones de Manejo, proceso que permitirá afinar los objetivos, los objetos de conservación y las actividades a implementar en el marco del segundo quinquenio de gestión.

Estas actividades son posibles gracias al apoyo y financiamiento de Wild Conservation Society – WCS y Re:Wild.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio