Mamíferos del Alto Huayabamba inspiran a estudiantes y pobladores a cuidar su entorno

Con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental y acercar la ciencia a las comunidades, Amazónicos por la Amazonía – AMPA, a través de la jefatura de la Sede Bolívar desarrolló una serie de jornadas de socialización de resultados sobre mamíferos terrestres en las localidades de El Progreso y Nuevo Bolívar, en la zona de influencia de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba.

Estas actividades permitieron compartir con estudiantes, docentes y pobladores información científica sobre la diversidad de mamíferos como el Ocelote (Leopardus pardalis), Tigrillo (Leopardus Tigrinus), Margay (Leopardus Wiedii), Puma (Puma Concolor), Tejón (Eira Barbara), Comadreja (Neogale Frenata), Coatí de Cola Anillada (Nasua Nasua), Coatí Andino (Nasuella Olivacea), Oso de Anteojos (Tremarctos Ornatus), Zorrillo (Didelphidae), Zarigüeya de Orejas Blancas (Didelphis Pernigra), Machín Frontiblanco (Cebus Yuracus), Majaz de Montaña (Cuniculus Taczanowskii) y Ardilla (Hadrosciurus), 14 especies que habitan en el  Alto Huayabamba, resaltando su papel esencial en el equilibrio de los ecosistemas y en la preservación de los recursos naturales que sustentan la vida de las comunidades.

En la Institución Educativa de El Progreso, los alumnos participaron activamente en las presentaciones y demostraron gran interés al conocer la riqueza biológica que los rodea. La experiencia despertó en ellos un sentido de pertenencia y responsabilidad hacia la conservación de su entorno, entendiendo que cuidar las jalcas y los páramos es también cuidar su futuro.

Asimismo, se realizó la socialización de la estrategia de educación ambiental “Nuna y Pacha: Los tesoros mágicos del Alto Huayabamba”, que relata el viaje de dos personajes a través de nevados, lagunas, ríos y bosques en busca de dos tesoros mágicos: el agua cristalina del norte y el telar mágico del sur. La jornada contó con la participación de las y los estudiantes, quienes vivieron una jornada formativa y reflexiva orientada a fortalecer valores de respeto y protección hacia la naturaleza. A través de dinámicas participativas, los alumnos y alumnas se convirtieron en voceros del mensaje de conservación en sus comunidades.

La Concesión para Conservación Alto Huayabamba se distingue por su alta biodiversidad y por ser un espacio estratégico para la educación ambiental, la investigación y el turismo sostenible. Las acciones impulsadas por AMPA reafirman el compromiso de la organización con la formación de ciudadanos ambientalmente responsables y con el fortalecimiento de capacidades locales para la protección de la Amazonía Andina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio