Avanza la construcción participativa del Plan de Manejo Turístico en la Concesión para Conservación de Áreas Inundables del Bajo Huallaga

En un paso hacia el fortalecimiento del turismo sostenible en el llano amazónico del bajo Huallaga, región San Martín, la Asociación Agro-Bio Forestal El Porvenir – Pelejo – ABIOFORP, con el soporte técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, desarrolló un ciclo de talleres participativos en la localidad de Pelejo, distrito El Porvenir, orientados a validar y socializar la primera fase del Plan de Manejo Turístico: el Diagnóstico del Potencial Turístico, que identifica los principales atractivos, oportunidades y desafíos para fortalecer la gestión turística sostenible en el territorio, y que evidencia la flora y fauna característica del lugar como elementos diferenciadores únicos y de gran potencial para el desarrollo del ecoturismo.

Durante las jornadas de trabajo, las socias y socios de ABIOFORP, analizaron y validaron los principales elementos del diagnóstico, integrando sus conocimientos empíricos y saberes ancestrales del territorio. Se identificaron los atractivos naturales y culturales, rutas de acceso, circuitos turísticos propuestos y la infraestructura general para para actividades de turismo sostenible especializado en investigación científica, tanto en el Centro Poblado Pelejo, zona de intervención y al interior de la concesión, que permitirán mejorar la experiencia del visitante y fortalecer la gestión ecoturística de la concesión.

En otro espacio, se promovió la reflexión sobre la oferta y demanda turística, partiendo de la experiencia previa de la asociación en cuanto a la recepción de investigadores y visitantes. A través de dinámicas colectivas las y los participantes identificaron los recursos turísticos, los servicios disponibles y las principales limitaciones a superar para consolidar un modelo de turismo responsable y sostenible. Esta información ayudó a la construcción colectiva del perfil del visitante ideal, considerando factores como intereses, procedencia, motivaciones de viaje, entre otros.

Como parte de la dinámica de aprendizaje, se realizó una visita de campo a la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga, donde las y los socios asumieron el rol de guías locales, compartiendo conocimientos sobre la etnobotánica, la fauna característica y las leyendas del lugar. Esta experiencia permitió evaluar las capacidades actuales de los integrantes y definir las competencias que deberán fortalecerse en el proceso de construcción del guión interpretativo, herramienta central para la futura gestión turística de la concesión.

En esta nueva etapa, el equipo técnico de AMPA, las y los socios de ABIOFORP avanzan en la consolidación del Plan de Manejo Turístico, integrando los aportes y observaciones recogidos durante los talleres y salidas de campo. Se priorizará la definición de los pilares, objetivos y estrategias que guiarán la gestión ecoturística del territorio, junto con la construcción participativa del Análisis Estratégico y el Plan de Acción. Asimismo, se desarrollará una propuesta para definir el perfil del visitante y elaborar de manera conjunta el guión interpretativo, pasos fundamentales que permitirán posicionar a la concesión como un referente de turismo sostenible y comunitario en la región San Martín.

Esta iniciativa se enmarca en la alianza entre World Land Trust – WLT y Amazónicos por la Amazonía – AMPA, orientada a fortalecer las capacidades locales para la conservación y el manejo sostenible de los bosques amazónicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio