
Con una contundente participación ciudadana y un fuerte componente educativo, se realizó con éxito el lanzamiento oficial de la campaña “El fuego no es un juego” en la provincia de Bolívar, departamento La Libertad, orientada a prevenir incendios forestales desde un enfoque comunitario, educativo y participativo.
La jornada comenzó con un pasacalle lleno de energía y mensajes de conciencia ambiental, protagonizado por estudiantes de las instituciones: Nuestra Señora de Fátima, San Francisco de Asís y San Salvador, de los niveles primaria y secundaria, quienes recorrieron las principales calles del distrito con pancartas, carteles creativos y consignas contundentes como: “El fuego destruye lo que el bosque construyó”, “El futuro no se quema” y “Cuidar la jalca es proteger la vida”.

Esta movilización no solo generó entusiasmo y visibilidad en la población, sino que también envió un mensaje claro a nivel regional y nacional: la prevención de incendios forestales comienza con educación y compromiso desde los territorios.

Impulsada por la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA, en articulación con la Municipalidad Provincial de Bolívar, instituciones educativas, custodios forestales, líderes comunales y diversas instituciones, esta campaña marca un precedente a nivel nacional al ser la primera en desarrollarse de forma descentralizada y con protagonismo comunitario, poniendo en el centro a la niñez y juventud como agentes de cambio.
“El fuego no es un juego” busca concientizar sobre el uso responsable del fuego, reducir riesgos en ecosistemas vulnerables como las jalcas y páramos, y fortalecer una cultura ambiental preventiva en zonas históricamente afectadas por incendios forestales.
Bolívar forma parte de la zona de influencia de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba, un territorio estratégico conformado por un 60% de jalcas (páramos altoandinos) y un 40% de yungas (bosques montanos), ecosistemas claves para la provisión de agua y la regulación del clima.

La campaña incluyó, además del pasacalle, una capacitación para la conformación de brigadas comunitarias en la provincia de Bolívar, con el objetivo de prevenir, controlar y liquidar incendios forestales. Esta acción buscó fortalecer la conciencia ambiental y empoderar a la ciudadanía en la protección de sus territorios, promoviendo una respuesta oportuna antes de que el fuego avance.
Con este lanzamiento, Bolívar no solo enciende la alerta contra los incendios forestales, sino que también enciende una nueva forma de hacer prevención: con la voz de los niños y jóvenes, y el compromiso de toda la comunidad.
Esta experiencia se proyecta como modelo replicable para otras provincias del país, reforzando que el cuidado del medio ambiente no empieza con la emergencia, sino con la educación.