Bosques del Alto Saposoa fortalecen su gestión participativa para la conservación

Con el compromiso de fortalecer la gestión participativa y garantizar la protección de los bosques en el departamento de San Martín, se desarrollaron jornadas de socialización de la Concesión para Conservación Bosques del Alto Saposoa en las localidades de Nueva Vida y Yacusisa, con la participación de la Municipalidad Distrital de Alto Saposoa y el acompañamiento técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA.

En Nueva Vida, cerca de 60 pobladores, junto a sus autoridades locales, recibieron información sobre los alcances de la concesión y participaron en la verificación en campo de sus límites. Este ejercicio permitió disipar dudas respecto a posibles superposiciones con terrenos agrícolas o áreas comunales, confirmándose que la concesión se encuentra alejada de las zonas de uso local. Además, se instaló un punto de referencia natural y se reforzaron las capacidades técnicas del personal municipal en el uso de herramientas digitales para vigilancia y control forestal, con la elaboración de una ficha de patrullaje que será presentada ante la Autoridad Ambiental Regional.

En Yacusisa, la reunión de socialización con autoridades locales y la Junta Vecinal sirvió para ratificar que la concesión no afecta áreas de la comunidad ni espacios de conservación existentes, reafirmando la importancia de mantener un diálogo permanente para asegurar la confianza y la participación de la población.

Las próximas actividades contemplan la reprogramación del trabajo de alinderamiento en el sector de Alto Yacusisa, la presentación de la ficha de patrullaje y la difusión del Plan de Vigilancia y Control de la Concesión para Conservación Bosques del Alto Saposoa en formatos accesibles para comunidades y aliados.

Estas acciones representan un avance significativo en la consolidación de la Concesión para Conservación Bosques del Alto Saposoa, iniciativa que busca garantizar la conservación de sus recursos naturales y contribuir al bienestar de las poblaciones locales.

Estas actividades son posibles gracias al apoyo y financiamiento de Andes Amazon Fund.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio