Buenas noticias para San Martín: Otorgan la Concesión para Conservación Bosque Sagrado de Uchiza 

Uchiza da un paso histórico en conservación 

El distrito de Uchiza, en la provincia de Tocache, se convierte en referente regional de conservación ambiental con el otorgamiento oficial de la Concesión para Conservación Bosque Sagrado de Uchiza, un espacio de 6,205.8237 hectáreas que abarca las subcuencas de los ríos Chontayacu y Frejol. 

El proceso se oficializó con el contrato de otorgamiento N.° 22-SAM/CON-CON-2025-005 por 40 años renovables, mediante la Resolución Directoral N.° 337-2025/GRSM/ARASM/DGFFS. Desde AMPA brindamos soporte técnico durante todo el proceso de solicitud, incluyendo la elaboración del expediente a través de talleres participativos, salidas de campo y el levantamiento de observaciones y en la publicación del Anexo 5 en las instancias correspondientes, dando en cumplimiento de los lineamientos del SERFOR.  

Con entusiasmo y sentido de responsabilidad, la Municipalidad Distrital de Uchiza asume la gestión de esta concesión, con el objetivo de proteger los recursos naturales que garantizan la vida y el bienestar de cientos de familias. Entre sus principales objetivos está la conservación del bosque basimontano de yunga y la protección del recurso hídrico que abastece a Uchiza y las localidades de La Victoria, Santa Rosa de Manquiute y Campo Verde. 

El Bosque Sagrado alberga especies de gran valor ecológico y cultural como el tornillo (Cedrelinga cateniformis), el cedro (Cedrela odorata), el majestuoso otorongo (Panthera onca) y el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), especie endémica del norte del Perú. Además, este territorio se conecta directamente con el Ecosistema Frágil Yanajanca, en la región Huánuco, considerado como un ecosistema de tipo pajonal de puna húmeda, cuya cobertura vegetal es indispensable en la regulación del ciclo hidrológico de la cuenca Chontayacu, también que crea un corredor hacia el norte con el ACR-BOSHUMI. 

Este logro no habría sido posible sin el respaldo de aliados como Amazónicos por la Amazonía – AMPA, autoridades locales como el Juez de Paz, los agentes municipales de los caseríos cercanos, la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y la comunidad educativa representada por la I.E. César Vallejo. Todos han unido fuerzas para hacer realidad una visión común, que es conservar la biodiversidad, asegurar el agua y garantizar un desarrollo sostenible. 

Desde AMPA celebramos este logro como un paso firme hacia la gobernanza territorial en manos de actores locales. Nos enorgullece haber acompañado técnicamente el proceso y reafirmamos nuestro compromiso con la gestión sostenible de esta concesión, que representa no solo una oportunidad ambiental, sino también un acto de defensa del agua, de la biodiversidad y del futuro de Uchiza. 

Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund – AAF, con el soporte de Re:Wild.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio