Embajador de la Unión Europea y delegación visitan planta de procesamiento y tienda de Cooperamaz en Moyobamba, San Martín 

En el marco del proyecto “Buena Gobernanza Territorial para un Desarrollo Económico Regional Sostenible”, Cooperamaz recibió la visita oficial de una delegación del Equipo Europa, integrada por representantes de alto nivel de la Unión Europea y la Embajada de Alemania, quienes llegaron para conocer de cerca el modelo innovador de economía circular que se desarrolla en la región San Martín. 

La comitiva estuvo conformada por Jonathan Hatwell, Embajador de la Unión Europea; Mike Eichholtz, Segundo Secretario de la cooperación al desarrollo de la Embajada de la República Federal de Alemania; Tatiana García, responsable de Medio Ambiente y Cambio Climático de la UE en Perú; Gunther Merzthal, Coordinador del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”; Jazmín Neira, directora del Proyecto “Buena Gobernanza Territorial”; y Ana Moreno, directora de Proyectos de la GIZ. 

La delegación fue recibida por Richard Rengifo, Gerente Comercial de Cooperamaz; el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA); y Sulma Carrión, presidenta de Cooperamaz y líder de la Concesión para Conservación Shitariyacu. Durante el recorrido por la miniplanta de procesamiento, se presentó el modelo de negocio basado en la revalorización del cacao y la utilización del mucílago como insumo principal para productos con valor agregado, bajo un enfoque circular, sostenible y con identidad amazónica. 

En el centro de ventas de Cooperamaz, los visitantes conocieron y degustaron productos elaborados por guardianas y guardianes de iniciativas de conservación voluntaria en la Amazonía Andina. Bebidas, jalea, jarabes, quinua, mieles de abejas y variedad de productos que reflejan una economía con sabor a conservación, que pone en valor los saberes locales y empodera a las comunidades. 

La visita se enmarca en el Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles”, liderado por la Unión Europea y ejecutado en alianza con la Cooperación Alemana, que promueve la transición hacia una economía circular articulando actores europeos, nacionales y del sector privado. En San Martín, el programa prioriza la cadena de valor del cacao vinculada al ecoturismo, en articulación con la Agencia Regional de Desarrollo (ARD) y respaldada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Este encuentro reafirma el compromiso europeo con iniciativas locales que hacen del bosque un aliado para el desarrollo, que posiciona a la región San Martín como un referente nacional en bioeconomía y conservación activa. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio