Guardianes de la jalca: Alto Huayabamba forma brigadas comunitarias para prevenir incendios forestales 

En un contexto de creciente vulnerabilidad ambiental y ante la urgente necesidad de fortalecer la respuesta local frente a los incendios forestales, se desarrolló con éxito el Curso de Combatientes Forestales para la formación de brigadas comunitarias, en la provincia de Bolívar, departamento de La Libertad. Esta importante iniciativa fue impulsada por la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA, y convocó a autoridades locales, comités de vigilancia, custodios forestales y lideres de la comunidad, en este territorio. 

Durante dos jornadas intensivas, se capacitó a custodios forestales y de fauna silvestre de los comités de vigilancia y control de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba – CCAH, en técnicas de prevención, control y liquidación de incendios forestales. El curso abordó nueve módulos especializados, orientados a fortalecer la preparación técnica y operativa de los futuros brigadistas comunitarios, promoviendo así la construcción de capacidades locales para la conservación de ecosistemas prioritarios como las jalcas y los páramos. 

El evento fue inaugurado en el distrito de Bolívar con la presencia de representantes del equipo técnico de AMPA, la jefatura de la CCAH, autoridades locales, como la Subprefectura de Bolívar, la Policía Nacional del Perú, la ronda campesina, el Juzgado de Paz, Defensa Civil, funcionarios de la Municipalidad Provincial y el presidente de la Red de Conservación Voluntaria y Comunal de San Martín. 

En la apertura protocolar, el Ing. Percy Norberto Chávez Pérez, gerente de Desarrollo Económico Local y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Bolivar, brindó las palabras de bienvenida. El Ing. Jorge Augusto Fachín Ruiz, director del Programa de Conservación de AMPA, tuvo a su cargo el lanzamiento oficial del evento, destacando la importancia de implementar a las comunidades con herramientas y conocimientos técnicos que les permitan ser protagonistas en la defensa de su entorno. 

Uno de los momentos más relevantes del curso fue la práctica en campo desarrollada en el caserío de Cujibamba, donde los participantes conformaron dos cuadrillas operativas. En un escenario real, y bajo la supervisión del equipo técnico certificado de AMPA, se ejecutaron ejercicios de quema controlada, construcción de líneas de defensa, aplicación de técnicas de contrafuego y desmovilización segura. Esta actividad se llevó a cabo en un ecosistema de jalca altoandina, resaltando la importancia de conservar estos espacios frágiles y esenciales para la regulación hídrica y la biodiversidad. 

Gracias a este proceso formativo y de implementación, en cuanto a equipos y herramientas para combatientes forestales, la provincia de Bolívar cuenta ahora con una base sólida para la conformación de brigadas comunitarias capaces de actuar ante incendios forestales, pero también de impulsar tareas de prevención, monitoreo y educación ambiental desde el territorio. Los participantes demostraron alto compromiso, disciplina y vocación de servicio, reafirmando el rol clave de las comunidades como aliados estratégicos en la conservación del medio ambiente.

Proteger nuestras montañas, bosques y fuentes de agua empieza por empoderar a quienes las habitan. Y esta capacitación ha sido un paso firme en esa dirección. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio