Municipalidad de Pardo Miguel – Naranjos avanza en propuesta de Concesión para Conservación en articulación con comunidades locales

Comunidades de Villa Rica y San Agustín participan activamente en proceso de socialización impulsado con el apoyo de AMPA.

La Municipalidad Distrital de Pardo Miguel – Naranjos, en la provincia de Rioja, departamento de San Martín, avanza en la solicitud de creación de la Concesión para Conservación “Bosques Nublados de Pardo Miguel”, un área de 1,854.7477 hectáreas ubicada en la zona alta del distrito, en territorios que conservan bosques montanos y nacientes de agua de gran valor ecológico. Esta propuesta incluye territorios cercanos a las comunidades de Villa Rica y San Agustín, colindantes al área solicitada, donde se están desarrollando procesos de socialización con el acompañamiento técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), en el marco del levantamiento de observaciones al expediente técnico presentado previamente.

En estas reuniones se presentó los objetivos de la propuesta que está siendo impulsada hace un año, así mismo se mostró el polígono del área solicitada y se ahondó en la importancia de esta iniciativa para la conservación y protección de sus recursos como las cabeceras de la subcuenca Naranjos. En la comunidad de Villa Rica participaron autoridades locales, que se mostraron interesados en formar parte de las actividades; y en la comunidad de San Agustín participaron tanto sus autoridades locales como los miembros de la comunidad.

Gracias a estas reuniones los representantes de estas comunidades pudieron hacer consultas con respecto a la creación de la concesión para conservación, con el propósito de evitar futuros conflictos con la población y para desarrollar un vínculo de confianza y de trabajo colaborativo con la población.
Como siguiente paso, se realizará una segunda reunión en el centro poblado de Villa Rica para socializar la propuesta con la población en general, recoger sus opiniones y resolver sus inquietudes. Luego, se procederá con la actualización del expediente técnico, realizando el correspondiente levantamiento de observaciones, para presentarlo ante la Autoridad Regional Ambiental (ARA). De esta manera, este documento pasará por evaluación, aprobación e inspección ocular.

Nota: Estas actividades fueron posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio