Patrullaje conjunto a la comunidad El Líbano Pajatén con APAHUI y el PNRA fortalece la vigilancia comunitaria en el Alto Huayabamba

La Concesión para Conservación Alto Huayabamba (CCAH), administrada por Amazónicos por la Amazonía (AMPA) desde 2006, lleva más de 18 años de gestión articulada, trabajando bajo un enfoque integral y participativo. Este esfuerzo ha logrado conservar 143,928.09 hectáreas de yungas y páramos, hogar de especies emblemáticas como el tucaneta del Huallaga (Aulacorhynchus huallagae), el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), los queñuales y la palmera andina, entre muchas otras. 

Conoce una poco más de la CCAH aquí.  

En el marco de las actividades de vigilancia y control del área, AMPA lideró recientemente un patrullaje especial desde el caserío de Buenos Aires, Distrito de Condormarca, provincia de Bolívar hasta la comunidad El Líbano Pajatén. Esta iniciativa contó con el valioso soporte de representantes de la Cooperativa Agraria APAHUI, titular de la Concesión para Conservación Monte Cristo (CCMC), el Parque Nacional Río Abiseo (PNRA) del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y los arrieros de los caseríos Buenos Aires de Condormarca y de El Líbano Pajatén. Su presencia fue importante debido a que el sector IV de la CCAH y la comunidad El Líbano Pajatén colindan con estas áreas de conservación. 

El objetivo principal de este esfuerzo conjunto fue realizar un diagnóstico en el Sector IV de la CCAH y la comunidad, buscando promover la conservación a través del contacto directo con la población local. Por lo que, la coordinación para este ingreso se realizó desde la jefatura de la CCAH con los representantes de las organizaciones mencionadas. Durante el recorrido, los equipos documentaron incidencias como quemas de pajonales antiguas y derrumbes, registrándolas fotográficamente y con coordenadas UTM.  

A su vez, en la comunidad se realizó la socialización con los estudiantes de primaria, a quienes se les explicó la importancia de conservar las especies y los ecosistemas, destacando los beneficios futuros de estas acciones. Posteriormente, se llevó a cabo la reunión con los pobladores, a quienes se les dio a conocer las actividades de gestión de las áreas de conservación, tanto la CCAH como la CCMC, y se reforzó la alianza con la comunidad. Finalmente, se informó claramente sobre los límites entre ambas concesiones para conservación, y se advirtió sobre las consecuencias de realizas actividades no compatibles con los objetivos de la CCAH. 

El resultado de este trabajo conjunto fue la socialización exitosa de las áreas de conservación con los pobladores de El Líbano Pajatén, sentando las bases para futuras coordinaciones que busquen preservar estas importantes zonas. Por otro lado, con la identificación de las quemas de pajonales en el área de la CCAH, se pudo exhortar a la población en evitar el uso excesivo del fuego, dado el daño irreversible que puede causar al ecosistema. Se recalcó la importancia de la conservación y la necesidad de buscar mecanismos para preservar las áreas. 

Los siguientes pasos que seguir serán la intensificación de los patrullajes de manera regular en la zona para establecer una sinergia interinstitucional más sólida y forjar alianzas estratégicas con las comunidades, en aras a una gestión eficiente de las concesiones. Además, se buscará tener un mayor acercamiento a la población adulta y estudiantil mediante charlas informativas sobre el cuidado de las áreas de conservación, con el fin de generar una mayor conciencia. Finalmente, se espera realizar la firma de acuerdos de conservación que plasmen los compromisos asumidos por los usuarios y los representantes de las áreas, y la implementación de módulos de cocinas mejoradas. 

Nota: Estas actividades se realizaron con el valioso apoyo de nuestros aliados en el territorio APAHUI y PNRA – SERNANP. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio