
Cuatro áreas de conservación en San Martín desarrollaron diagnósticos, actualizaron planes de control y aplicaron herramientas tecnológicas para registrar y proteger su biodiversidad con el acompañamiento de AMPA.
Como parte del proceso de fortalecimiento de capacidades impulsado por Amazónicos por la Amazonía – AMPA, se llevaron a cabo los talleres de diagnóstico, planificación y monitoreo en cuatro áreas clave de conservación en la región San Martín: la Concesión para Ecoturismo Cascadas de Ishanga, la propuesta de Concesión para Conservación Bosque Sagrado de Uchiza, y las Concesiones para Conservación Monte Horeb y Bosques de Maná Hermoso.

Durante los talleres se diagnosticaron los sistemas de vigilancia y control existentes, se actualizaron los planes de acción y se fortalecieron las capacidades para el monitoreo de biodiversidad utilizando herramientas como el aplicativo Merlin Bird ID, cámaras trampa y drones. A través de herramientas participativas como mapas parlantes, análisis FODA y dinámicas grupales, se identificaron más de las amenazas ambientales más ocurrentes en las cuatro concesiones, incluyendo deforestación, caza furtiva e incendios forestales. Así mismo, se formularon acciones estratégicas, entre ellas, instalación de hitos, patrullajes comunitarios, señalización de límites y campañas de sensibilización en las comunidades vecinas.

Además, se brindó acompañamiento técnico para el fortalecimiento organizacional, enfocándose en la mejora de la gobernanza, el cumplimiento de los compromisos del plan de manejo (DEMA) y el involucramiento activo de nuevos socios. En paralelo, se capacitó en el uso del aplicativo Merlin Bird ID para la identificación de aves y en el manejo de cámaras trampa, herramientas que ya han sido integradas en el monitoreo de flora y fauna de las concesiones.

Como resultado de estos encuentros, más de 45 personas fortalecieron sus capacidades en planificación territorial, gobernanza ambiental y monitoreo de la biodiversidad. Se identificaron y priorizaron más de 30 amenazas ambientales en las cuatro concesiones, formulando más de 40 acciones concretas en sus planes de vigilancia y control. Asimismo, se instalaron 3 cámaras trampa en campo, se capacitó en su uso y manejo a los equipos locales y se instalaron herramientas como el aplicativo Merlin Bird ID en 10 celulares comunitarios y personales, permitiendo el registro participativo de especies incluso en zonas sin cobertura móvil. Gracias a este proceso, se validó la incorporación del oso de anteojos como nuevo objeto de conservación en la CC Bosques de Maná Hermoso, reforzando la protección de su ecosistema. En paralelo, se actualizó información del componente físico y biológico de esta concesión, insumo clave para su segunda Declaración de Manejo (DEMA), y se avanzó en el diseño de medidas de protección para la propuesta de CC Bosque Sagrado de Uchiza.

Los próximos pasos incluyen la elaboración y entrega de los planes de vigilancia y control actualizados, así como un nuevo ciclo de talleres enfocados en el uso de tecnologías aplicadas al monitoreo, el manejo de equipos, la atención a delitos ambientales y la consolidación de alianzas estratégicas. Con estas acciones, AMPA reafirma su compromiso con la conservación basada en el conocimiento local, la participación activa de las comunidades y la gestión sostenible de los bosques amazónicos.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso auspicio de RE:WILD.