Con capacitaciones especializadas y acreditaciones oficiales, más de 60 personas asumieron el reto de convertirse en custodias y custodios forestales, reforzando el compromiso de San Martín con la protección de sus bosques, su fauna silvestre y el impulso del ecoturismo.
Amazónicos por la Amazonía (AMPA), en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental de San Martín (ARA), organizaron talleres presenciales descentralizados en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto. Estos talleres tuvieron como objetivo capacitar a las y los titulares de concesiones con fines de conservación y ecoturismo, quienes son responsables de la gestión del patrimonio forestal y de la fauna silvestre de la nación, en conformidad con la Ley N° 29763 y su reglamento para la gestión forestal.

Durante la apertura, la directora ejecutiva de AMPA, Rita Vilca Lucana, destacó la importancia de esta jornada formativa, subrayando que la creciente participación de actores locales refleja un compromiso colectivo con la defensa del patrimonio natural de la región. Además, señaló que el fortalecimiento de custodias y custodios forestales constituye un paso clave para consolidar un modelo de gestión sostenible de los recursos naturales.

Más de 60 titulares provenientes de las Concesiones para Conservación: Bosques de Marona, Chullachaqui Renacal de Santa Elena, El Gran Mirador de Juningue, Aguas Claras – Amangay, Bosque del Amor, Cuenca del Urcuyacu, Caño Hondo, Bosque de Ecotopia, Lágrimas del Sol, Bosque Remanente del Morro; Sacha Runa, Cordillera Vaquero, Bosques de Angaiza, Bosques del Futuro, Alto Renaco, Ojecillo Pucushcayacu, Ojos de Agua, Áreas Inundables del Bajo Huallaga y Chuacullo, participaron de las jornadas de capacitación, recibiendo formación especializada sobre sus atribuciones como custodios forestales y de fauna silvestre. Esta acreditación, con vigencia de dos años renovables, les permite asumir plenamente su rol como autoridades preventivas en la protección del patrimonio natural, con reconocimiento oficial otorgado por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre.

Los talleres incluyeron espacios de aprendizaje facilitados por especialistas de la ARA San Martín, el Ministerio Público, OSINFOR y el equipo técnico de AMPA. Se abordaron temas fundamentales como funciones de supervisión, derechos y obligaciones derivados de los títulos habilitantes, procedimientos de denuncia frente a delitos ambientales, uso de herramientas tecnológicas para vigilancia, cubicación de especies y formalización del aprovechamiento de productos forestales no maderables. La jornada incluyó sesiones prácticas y evaluaciones que permitirán acreditar oficialmente a los nuevos custodios.

Con estas acciones, AMPA y sus aliados fortalecen los mecanismos de vigilancia, control y protección, impulsando una red de custodias y custodios que contribuyen activamente a la conservación de bosques, fauna silvestre y al desarrollo sostenible del ecoturismo en la región.

Como próximos pasos, para el mes de octubre se tiene programado un taller descentralizado en la provincia de Tocache, dirigido a las y los titulares de iniciativas de conservación de las zonas de influencia de Tocache y Juanjuí, con el propósito de que puedan acreditarse formalmente como custodios y custodias forestales y de fauna silvestre, fortaleciendo así la gestión y protección de los recursos naturales en este ámbito territorial.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo Andes Amazon Fund, Re:wild, CEPF.