Cámaras trampa revelan presencia de 5 felinos en la Concesión para Conservación Los Otorongos 

Un hallazgo importante para reforzar la conservación del bosque húmedo en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo. 

En un hecho que marca un hito para la conservación en el nororiente peruano, las cámaras trampa instaladas en la Concesión para Conservación Los Otorongos lograron registrar imágenes impactantes de cinco felinos: el otorongo (Panthera onca), ocelote (Leopardus pardalis), margay (Leopardus wiedii), yahuarundi (Puma yagouaroundi) y por primera vez al puma (Puma concolor). Este último registro confirma oficialmente la presencia del puma en esta zona, donde hasta el momento no se había documentado. 

El hallazgo se dio en el marco del proyecto “Acciones comunitarias para la conservación del tapir amazónico y su hábitat en la Reserva de Biosfera El Gran Pajatén”, liderado por la Asociación de Conservación Las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA) con el soporte técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), en alianza con la UICN Save Our Species, y el Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) del SERNANP. 

Las cámaras trampa, activas las 24 horas en el “Sector A” y “Sector B” de la concesión y sus zonas aledañas, no solo permitieron tener un mejor entendimiento de la población del Tapir Amazónico o Sachavaca, especie representativa del monitoreo participativo, sino que, de forma sorpresiva, captaron al esquivo e imponente jaguar u otorongo en plena actividad, y lo más destacado, imágenes claras de una pareja de pumas, de lo cual no se tenía evidencia confirmada en esta zona hasta el momento. 

Estos registros no solo validan la importancia ecológica de estas 5,390.53 hectáreas de bosque húmedo premontano, sino que fortalecen las bases para una adecuada gestión de conservación de la cobertura vegetal y la fauna silvestre con evidencia contundente a partir de las investigaciones participativas. Además, aportan evidencia del buen estado que se encuentra el ecosistema, que le confiere estos grandes depredadores para mantener en equilibrio la cadena trófica.  

“Estos registros nos hablan de un bosque vivo, resiliente, reflejo del compromiso voluntario por su conservación y nos impulsa a seguir adelante con mayor determinación”, señaló el equipo técnico de AMPA. En ese sentido, las acciones de investigación participativa continuarán con el monitoreo de mamíferos, liderados por las socias y socios de la ASHUSJA con el respaldo de sus aliados estratégicos. 

Desde AMPA, ASHUSJA y el PNRA, se reconoce el trabajo comprometido de las guardianas y los guardianes del bosque, quienes participan activamente en los monitoreos mediante transectos lineales y las jornadas de capacitación, consolidando así un modelo de conservación participativa que demuestra avances significativos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio