En el distrito de Nauta, provincia y departamento Loreto, la Comunidad Nativa San Jorge del pueblo Kukama-Kukamiria protegen a perpetuidad 1,060.86 hectáreas de bosques primarios y bosques húmedos tropicales en el Área de Conservación Privada – ACP Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón, refugio de vida para especies de flora como aguaje (Mauritia flexuosa), chambira (Astrocaryum chambira), huacrapona (Iriartea deltoidea), yarina (Phytelephas teniucaulis); y especies de fauna comoe el mono leoncito (Cebuella pygmaea pygmaea), la cotorra de ojo blanco (Psittacara leucophthalmus), el camungo (Anhima cornuta), el sajino (Pecari tajacu), la nutria de río (Lontra longicaudis), el jergón (Bothrops atrox) y muchos más.

Conoce más acerca del ACP San Jorge en esta nota

El equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA se reunió con miembros de la Comunidad Nativa San Jorge, con el objetivo de brindar asesoría en la elaboración de sus informes anuales, necesarios para conocer los avances en el cumplimiento de lo establecido en su plan maestro; y para fortalecer sus capacidades en el uso de nuevas tecnologías para el monitoreo de sus bosques.

Las y los guardianes de la comunidad aprendieron sobre la importancia de realizar el informe anual, en el que se deben tener en cuenta los compromisos de conservación planteados en su plan maestro, el estado de conservación real del área, y los medios de verificación que se adjuntarán para sustentar ante el SERNANP.

En la parte práctica del taller, los miembros de la comunidad fortalecieron sus capacidades en el uso de nuevas tecnologías como GPS, aplicativo móvil Forest Watcher y sobrevuelos con drone; herramientas necesarias en la ruta de atención a delitos ambientales, que permiten obtener de manera rápida y sencilla información de alertas de pérdida de cobertura boscosa e incendios.

En este sentido, se les entregó equipamiento básico:  un teléfono celular, chalecos, manuales prácticos de atención a delitos; que les serán de mucha utilidad para realizar sus actividades de control y vigilancia y proteger nuestro patrimonio natural.

 

Nuestra visita a la Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón también fue un espacio para fortalecer la asociatividad y la participación de las mujeres en el trabajo de conservación de los bosques en el ACP. Las mujeres de San Jorge están organizadas en una agrupación de artesanas que elaboran coloridas piezas con insumos del bosque manejados sosteniblemente; un arte en el que plasman la identidad cultural y natural de su comunidad y del pueblo Kukama-Kukamiria. A través de un espacio de diálogo y creación conjunta, las mujeres plasmaron con tejidos y palabras un retrato de la lideresa que todas tienen adentro, expresando su visión de sí mismas y reforzando su rol en la gestión del área.

Desde AMPA felicitamos de corazón el empeño y dedicación de la comunidad a esta misión que compartimos, la de cuidar la vida para compartirla con todos y todas.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund, World Resources Institute & Global Forest Watch

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*