Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Encuentra la nota completa elaborada por El Miniosterio del Ambiente: aquí La prestigiosa revista científica “Antioxidants” publicó el artículo “UHPLC–MS Characterization, and antioxidant and nutritional analysis...
Encuentra la nota completa elaborada por El Comercio/ Perú Sostenible: Aquí El gran felino de América es la piedra angular de un programa corporativo de sostenibilidad que busca conservar la biodiversidad y mitigar el...
Lee la nota original elaborada por la Coalición Por Una Producción Sostenible aquí Hoy en día la producción mundial de productos agrícolas enfrenta grandes desafíos por el contexto del cambio climático. Una muestra de...
Lee la nota original de El comercio/PERU SOSTENIBLE: AQUÍ San Martín alberga dos verdades: es la región amazónica más deforestada del Perú, pero, al mismo tiempo, es la que ha demostrado mayor eficiencia en...
Ver la nota en Rumbos: aquí La historia de la Red Amazonía Que Late es la de miles de personas que tomaron en sus manos el compromiso de cuidar la vida en la inmensa...
Cooperamaz desarrolla cadenas productivas de cacao, café y otros frutos de la Amazonía para lograr la sostenibilidad financiera de sus actividades de conservación. Ver la nota original del MINAM aquí
Encuentra la nota original aquí Foto: Minam Se trata del Área de Conservación Privada “Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón”, del pueblo kukama kukamiria. La comunidad nativa San Jorge del río Marañón ha...
Encuentra la nota original aquí Todos los días desde el Mirador de Tahuishco en Moyobamba, se puede apreciar los colores radiantes del amanecer, cuando el sol sale detrás de los cerros verdes del Gran...
Encuentra la nota original aquí Este comprende 635.46 hectáreas de bosque húmedo premontano tropical SAN MARTÍN El Gran Mirador de Juningue, que fue nombrado así por la vista que da sobre el Valle del...