
Miel de abeja contra la deforestación
En la Concesión para Conservación Alto Huayabamba – CCAH, la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA, como administrador del área, conjuntamente con la Asociación de Productores Apícolas de la CCAH (APA), vienen impulsando la producción de miel de abeja a través de acuerdos de conservación.
Esta iniciativa surgió como alternativa sostenible frente a la ganadería extensiva y la agricultura de subsistencia que realizaba la población usuaria que habita en las yungas de la CCAH; a través de la cual se busca disminuir la presión sobre el bosque e involucrar a miembros de la comunidad en labores productivas que favorecen la conservación, generando un ingreso adicional. Las familias involucradas están comprendiendo que es posible el desarrollo con el bosque en pie, reducir la deforestación, mejorar sus ingresos, disminuir el índice de desnutrición y aprovechar sus parcelas de forma integral.
El Consorcio Transmantaro S.A. forma parte del Grupo ISA con quienes AMPA, a través del Programa Conexión Jaguar, desarrolla un proyecto de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestació – REDD+ en la CCAH (ver nota). El 11 de febrero, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre AMPA y el Consorcio Transmantaro S.A.
El convenio de cooperación tiene por objeto promover el desarrollo local sostenible de las comunidades de Nuevo Bolívar y El Progreso en el ámbito de intervención e influencia de AMPA y del Consorcio respectivamente, como aliados en el Programa Conexión Jaguar; a través del apoyo en la implementación de módulos apícolas para 08 familias, complementando y reforzando la estrategia desarrollada en la zona con el objetivo de lograr cero deforestación.
En el marco de este convenio, AMPA brindará capacitación y asesoramiento técnico a la población involucrada de las comunidades de Nuevo Bolívar y El Progreso y promoverá la comercialización de la miel producida como resultado del proyecto de apicultura. El Consorcio apoyará en la compra de materiales para implementar los módulos y contribuirá con la difusión para la comercialización de los productos con sabor a conservación.
NOTA: La CCAH es administrada por la Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA desde el 2006, en una superficie de 144,000 hectáreas aproximadamente. Es parte de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Río Abiseo (patrimonio natural y cultural de la humanidad reconocida por la UNESCO) y es zona buffer de la Reserva de Biósfera Gran Pajaten.