ABIOFORP y AMPA fortalecen la vigilancia y el ecoturismo en la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga
En el corazón del distrito El Porvenir–Pelejo, provincia y departamento San Martín, la Asociación Agro Bio – Forestal El Porvenir Pelejo (ABIOFORP) administra de manera voluntaria la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga, un espacio natural de 6 794.85 ha, categorizado como Ecosistema Frágil, resguarda una biodiversidad invaluable y ecosistemas únicos que brindan servicios ambientales esenciales a las comunidades locales.
Conoce más de las acciones que viene realizando la ABIOFORP (aquí)
Con el soporte técnico de la Amazónicos por la Amazonía – AMPA y el valioso apoyo de World Land Trust (WLT), ABIOFORP ha iniciado el proyecto “Sostenibilidad de un área de conservación: La experiencia de ecoturismo del ecosistema frágil Bajo Huallaga”, que busca consolidar la vigilancia y el control, el monitoreo de flora y fauna, y el desarrollo sostenible de la concesión mediante el fortalecimiento de capacidades, la gestión comunitaria y el impulso del ecoturismo como herramienta de conservación.
Como primeros pasos en este camino, las y los socios de la ABIOFORP, junto al equipo técnico de AMPA, desarrollaron talleres participativos para socializar y validar el cronograma y plan de trabajo, evaluando las estrategias de vigilancia y control de la asociación y estableciendo responsabilidades conjuntas. En este mismo impulso, se elaboró el primer informe anual del segundo quinquenio de la Declaración de Manejo (DEMA), revisando los logros alcanzados y los medios de verificación correspondientes.
Además, se llevó a cabo un diagnóstico y actualización del Sistema de Vigilancia y Control, identificando objetivos, fortalezas, debilidades y aliados estratégicos. A partir de este análisis, se construirá de manera participativa un plan de acciones reforzar dicho sistema, con enfoque en la gestión de la concesión, el fortalecimiento de la asociación y la articulación con sus aliados estratégicos.
En un ingreso al área, las y los guardianes reforzaron el monitoreo de fauna con énfasis en sus objetos de conservación, incorporando el uso de herramientas tecnológicas necesarias para la vigilancia y control, y realizando sobrevuelos de dron junto a jóvenes de la comunidad interesados en sumarse a las labores de conservación y aprender el manejo de estas herramientas.
Próximamente se tiene planificado realizar talleres orientados al fortalecimiento organizacional enfocados en turismo sostenible para su consolidación y desarrollo. Desde AMPA, celebramos el compromiso de las y los guardianes de ABIOFORP, quienes día a día demuestran que la conservación y el bienestar comunitario pueden caminar de la mano.
Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de World Land Trust (WLT)