En el distrito y provincia de Moyobamba, región San Martín, la comunidad campesina de Paz y Esperanza protege 363.683 hectáreas de bosques premontanos y fuentes de agua en el Área de Conservación Privada (ACP) Ronsoco Cocha, hogar del mono tocón de San Martín (Plecturocebus oenanthe)pichico común (Leontocebus illigeri)tucán de garganta blanca (Ramphastos tucanus)titira enmascarado (Tityra semifasciata)sajino (Pecari tajacu) y muchos más.

La cercanía del ACP con el Bosque de Protección Alto Mayo y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera le da una gran importancia para el flujo de especies entre hábitats que están siendo afectados por el cambio de uso de la tierra en las localidades cercanas. La totalidad del área corresponde a una Zona de Uso Limitado, que tiene como objetivo promover la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los ecosistemas y sus funciones esenciales

A fin de seguir cumpliendo con su gran labor a favor del patrimonio natural, la comunidad realizó sus actividades de control y vigilancia dentro del área de conservación, con el apoyo del equipo técnico de AMPA.

En un trabajo conjunto con la comunidad, se constataron varias alertas de deforestación generadas dentro del área, y luego de coordinar con el titular, se planificó la verificación del área afectada, determinando la vía de acceso para este sector conocido como Rafael Belaunde. Se realizó una salida a campo para evaluar los daños e impactos a la cobertura boscosa. Mediante sobrevuelos con un drone, se registraron fotos y videos y se generaron imágenes de alta resolución e información georreferenciada para el posterior cálculo con precisión de la superficie total afectada.

La información de campo fue registrada con el uso del aplicativo Forest Watcher, que permite monitorear los bosques sin la necesidad de tener acceso a internet, generar tracks (recorridos), fotos y coordenadas de las áreas intervenidas. Los datos obtenidos se presentarán al SERNANP mediante un informe de patrullaje en cumplimiento de las actividades del plan maestro del área.

La comunidad Paz y Esperanza llegó a un acuerdo con las personas involucradas, quienes se comprometieron a respetar el límite del área y dejar que estos espacios se recuperen. Además, para fortalecer este trabajo, se realizó el mantenimiento de los linderos para conocimiento de todas y todos los colindantes que tiene el área por este sector, y evitar cualquier acción en contra de los objetivos del área de conservación privada Ronsoco Cocha.

Desde AMPA, seguiremos trabajando de la mano con las Guardianas y Guardianes del bosque en su labor voluntaria para conservar la vida.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund, World Resources Institute & Global Forest Watch.

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*