“Nuna y Pacha: los tesoros del Alto Huayabamba” cautiva con su mensaje ambiental en Museos Abiertos 

Este fin de semana, el cuento “Nuna y Pacha: los tesoros del Alto Huayabamba” volvió a despertar emociones y conciencia ambiental en una nueva presentación realizada en el marco de la jornada Museos Abiertos, organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín. 

La actividad se llevó a cabo con estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento – COAR San Martín, quienes vivieron una experiencia mágica e inolvidable a través del teatrín de títeres, relatos, dinámicas lúdicas y juegos educativos. Todo ello, con un enfoque claro, conocer, valorar y proteger la impresionante biodiversidad de la Concesión para la Conservación Alto Huayabamba. 

“Nuna y Pacha” no es solo un cuento, es una poderosa estrategia de educación ambiental integral lidera por Amazónicos por la Amazonia – AMPA, que recorre diversos espacios educativos y comunitarios de la región, promoviendo la reflexión sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza. A través de personajes entrañables y escenarios inspirados en los paisajes amazónicos, esta iniciativa ha logrado conectar emocionalmente con niñas, niños y adolescentes, despertando su compromiso con la conservación. 

Durante la actividad también se empleó el Kit Educativo de Nuna y Pacha, en el ámbito del Alto Mayo, herramienta pedagógica diseñada para fortalecer el aprendizaje sobre las especies emblemáticas del área clave para la biodiversidad KBA Moyobamba, como el mono tocón, Martín pescador, oso perezoso de tres dedos, la serpiente jergón, saltarín pintado, el colibrí estrellita amatista y diversidades de tangaras. A través de actividades participativas y materiales didácticos, los estudiantes comprendieron la importancia de estas especies para la salud de los ecosistemas amazónicos y el rol que juega la conservación comunitaria en su protección. 

La jornada fue, además, una oportunidad para que los estudiantes del COAR interactúen con una narrativa que une arte, cultura y ciencia en favor del medio ambiente. La experiencia dejó una huella profunda y reafirmó el valor de comunicar desde lo simbólico y lo afectivo para construir una ciudadanía ambientalmente responsable. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio