Comunidad Kukama-Kukamiria logra el otorgamiento del Área de Conservación Privada Comunidad Nativa Nueva York  

Una gran noticia emerge desde las profundidades del bosque amazónico, la Comunidad Nativa Nueva York del pueblo Kukama-Kukamiria ha logrado el reconocimiento oficial de su Área de Conservación Privada (ACP), garantizando la protección de 3,421.01957 hectáreas de bosques inundables y pantanos de palmeras, ubicados entre los distritos de Nauta y Tigre, en la región Loreto. 

Este logro no solo representa una victoria para la biodiversidad amazónica, sino también un acto de afirmación cultural y territorial. Ha sido posible gracias al incansable esfuerzo de la comunidad y al acompañamiento estratégico y comprometido de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, organización que asumió un rol importante en todo el proceso. 

A través de talleres participativos, recorridos de campo y diagnósticos comunitarios, AMPA ayudó a identificar el valor biológico, físico y sociocultural del área. Además, brindó asesoría técnica y jurídica en la elaboración de documentos para la presentación ante el SERNANP, conforme a la Resolución Presidencial N.° 162-2021-SERNANP. Este acompañamiento fue esencial para que la propuesta cumpliera con los estándares técnicos y legales, y se consolidara como una de las apuestas más sólidas por la conservación liderada desde los territorios indígenas. 

La reciente Resolución Ministerial N° 00177-2025-MINAM formaliza esta ACP por un periodo de 10 años. En ella se protege un corredor natural que conecta con la Reserva Nacional Pacaya Samiria, el Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira y la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Este mosaico de áreas protegidas fortalece la conectividad ecológica de la Amazonía baja, de vital importancia para la mitigación del cambio climático y la conservación de especies. 

El ACP Comunidad Nativa Nueva York conserva bosques sucesionales arbustivo-arbóreos y aguajales ricos en palmeras como aguaje, shapaja, chontilla y huiririma, considerados verdaderos sumideros de carbono. La zona alberga más de 60 especies de aves, 28 especies de mamíferos y 12 especies de reptiles, varias en peligro, como el jaguar (Panthera onca), el manatí (Trichechus inunguis), el bufeo colorado (Inia geoffrensis), el águila harpía (Harpia harpyja) y el cotomono (Alouatta seniculus). También se ha registrado una valiosa diversidad vegetal con más de 60 especies de uso medicinal, alimenticio y maderable. 

Este reconocimiento marca un hito no solo por lo que se protege, sino por cómo se protege. La comunidad Kukama – Kukamiria ha demostrado que la conservación no se impone desde fuera, se construye desde adentro, desde la raíz, con identidad, conocimiento ancestral y gobernanza territorial. Con el apoyo de AMPA, se fortalece además la capacidad de vigilancia, planificación y manejo sostenible del territorio. 

Esta es una historia de defensa, de memoria viva, y sobre todo de futuro. Un futuro donde las comunidades indígenas no solo conservan la Amazonía, sino que lideran el camino. 

Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio