En estos tiempos de pandemia, está aumentando la presión antrópica sobre las áreas de conservación, pero la Asociación de Conservación de Bosques del Medio Ambiente El Sangapillal (ACBMAES) no baja la guardia. Ante las alertas de rozo y desbosque, notificadas por algunos pobladores de la comunidad de Cedro Pampa; la asociación con el apoyo del equipo técnico de la Unidad de Monitoreo y SIG de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, realizó actividades de identificación y verificación de deforestación al norte de la Concesión para Conservación El Sangapillal, en los sectores Uchumullacaico y Potoyco.

(Mapa: Ubicación de las áreas deforestadas en la CC El Sangapillal)

En los distritos de Pucacaca y Pilluana, provincia Picota, en el departamento de San Martín, las Guardianas y los Guardianes de la Asociación ACBMAES protegen 444.95 hectáreas de bosque tropical estacionalmente seco del Huallaga Central en la Concesión para Conservación El Sangapillal, un ecosistema con un nivel de endemismo alto, hogar del carpintero lineado (Dryocopus lineatus), tucán de garganta blanca (Ramphastos tucanus), tigrillo (Leopardus pardalis), chosna (Potos flavus), oso peresozo (Bradypus variegatus) y muchos más.

En su lucha contra la deforestación, las guardianas y los guardianes de El Sangapillal utilizaron herramientas tecnológicas para conocer los daños e impactos en la cobertura boscosa de su área. Empleando sobrevuelos de drone, obtuvieron imágenes de alta resolución e información georreferenciada para calcular con precisión la superficie total afectada, las que servirán de medios probatorios en su informe ante la Autoridad Regional Ambiental y Fiscalía Especializada en Materia Ambiental. Durante el patrullaje se pudo constatar el desbosque de 2.23 ha en la zona de influencia, a 600 metros del límite del área de conservación; y por el sector Potoyco se constató la deforestación de 3.84 ha al norte del interior de la concesión.

Desde AMPA, felicitamos a la asociación por su compromiso firme de conservar los bienes y servicios que brinda el bosque tropical y así asegurar su permanencia para las futuras generaciones.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.

 

 

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*