Por segundo año consecutivo, el Alto Huayabamba contará con custodios forestales y de fauna silvestre comunitarios

Más de 30 personas se capacitan para proteger el patrimonio forestal y la fauna silvestre en la Concesión para Conservación Alto Huayabamba y sus zonas de influencia.

Desde 2006, Amazónicos por la Amazonía (AMPA) gestiona la Concesión para Conservación Alto Huayabamba (CCAH), un territorio de 143,928.09 hectáreas que resguarda ecosistemas vitales para especies de alto valor ecológico y brinda servicios esenciales a las comunidades locales.

A fin de seguir fortaleciendo la protección del patrimonio forestal y de fauna silvestre en la Concesión para Conservación Alto Huayabamba, y enfrentar amenazas como la tala ilegal, la caza furtiva, la expansión agrícola y los incendios, se llevó a cabo el taller “Marco jurídico para la acreditación de custodios forestales y de fauna silvestre”. Esta capacitación, alineada con la Ley N° 29763 y su reglamento para la gestión forestal, abordó delitos ambientales y la fiscalización de concesiones forestales no maderables con fines de conservación.

El taller, organizado en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental (ARA) San Martín y Amazónicos por la Amazonía (AMPA), se realizó en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Bolívar. Contó con la participación activa de 36 personas, incluyendo representantes de la Jefatura de la Sede Bolívar, integrantes del comité de control y vigilancia de la CCAH del Fundo Shomenate y de la Ronda Campesina de Cujibamba, y usuarios de las zonas de influencia como Bambamarca y la Concesión para Conservación Montecristo.

Durante las sesiones, los participantes fortalecieron sus capacidades mediante contenidos teóricos y prácticos sobre administración forestal, elaboración de informes de patrullaje, identificación de infracciones ambientales y cubicación de madera. Este aprendizaje resulta crucial para desempeñar un rol activo en la conservación del patrimonio natural del Alto Huayabamba y sus zonas de influencia. Los participantes demostraron gran interés y compromiso al resolver dudas y participar activamente en todas las dinámicas.

Esta capacitación no solo refuerza las capacidades de las comunidades para proteger el patrimonio natural, sino que también fomenta un modelo de gestión participativa. Los custodios acreditados recibirán credenciales que oficializan su rol. Además, AMPA planifica nuevas formaciones en herramientas tecnológicas, como GPS y cámaras fotográficas, y organizará patrullajes conjuntos con el personal de la CCAH.

Con estas acciones, el Alto Huayabamba avanza hacia una conservación más efectiva y sostenible, asegurando que el compromiso comunitario sea el pilar fundamental de su gestión.

Desde AMPA, nos sentimos profundamente orgullosos del desempeño de nuestros futuros custodios forestales y de fauna silvestre, y reconocemos su compromiso diario en la protección de nuestra casa común.

Nota: El proyecto REDD+ forma parte de la iniciativa de Conexión Jaguar con el soporte de South Pole, ISA REP y Panthera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio