ABIOFORP, con el apoyo de AMPA, lidera programa radial que conecta a la comunidad con la biodiversidad del Bajo Huallaga, impulsando la educación ambiental y el orgullo por el territorio.
En el corazón del Bajo Huallaga, la Asociación Agro Bio Forestal El Porvenir / Pelejo (ABIOFORP) ha dado un nuevo paso hacia la conservación con la creación de un programa radial comunitario. Con el apoyo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), las y los integrantes de ABIOFORP participaron en el primer taller “Radio para la Conservación”, donde exploraron la radio como una herramienta clave para sensibilizar y educar a su comunidad sobre la importancia de proteger su entorno natural.
El taller tuvo como propósito fortalecer las capacidades comunicativas de las y los guardianes de la ABIOFORP, quienes resguardan 7,000 hectáreas de la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga, hogar de especies como el mono aullador y el otorongo. A través de dinámicas participativas y ejemplos inspiradores como el programa «Los latidos del bosque«, las y los participantes aprendieron a diseñar guiones radiales adaptados a las audiencias locales, desde niños hasta autoridades, identificando horarios y emisoras clave.
Conoce más del fortalecimiento de capacidades a la ABIOFORP (aquí)
Uno de los momentos más emocionantes del taller fue la creación de la cuña radial bajo el eslogan “Somos la fuerza de la conservación voluntaria y comunal en el Bajo Huallaga” y del primer guion para el programa “Amaneciendo con el rugir del otorongo”. Esta producción busca destacar temas esenciales como las amenazas a la biodiversidad, las acciones de conservación y el orgullo por el territorio.
ABIOFORP demuestra que las voces comunitarias son una herramienta poderosa para inspirar y movilizar a la población hacia la conservación. Desde AMPA, reafirmamos nuestro compromiso de empoderar a las iniciativas locales, llevando sus historias y esfuerzos a nuevas audiencias, con la esperanza de que su mensaje resuene en cada rincón. Este es solo el inicio de una ola comunicativa que promete amplificar la fuerza de la conservación voluntaria.
NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de World Land Trust (WLT)