
Con la participación de 31 miembros acreditados, se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de la Red de Conservación Voluntaria y Comunal San Martín, desarrollada en el distrito de Juanjuí. El encuentro permitió revisar la gestión institucional, renovar compromisos de conservación y reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias forestales.
Durante la sesión, se presentó el informe de gestión 2024 y se oficializó la inscripción en Registros Públicos del nuevo Consejo Directivo para el periodo 2024 – 2027, presidido por Armando Rodríguez Tynan, y quienes acompañan como miembros, Rodolfo Calampa Panduro (vicepresidente), Rosa Karina Pinasco Vela (secretaria) y Pablo Escudero Vásquez (vocal).

La asamblea también aprobó la incorporación de tres nuevas concesiones: Tingana, Las Rocas y Amazon Rainforest Conservancy Northern Peru, fortaleciendo así la articulación territorial de la Red.
En materia de transparencia, se aprobó el balance económico de aportes del año 2024 y se presentó el diagnóstico sobre el cumplimiento de los criterios OMEC (Otros Medios Efectivos de Conservación Basados en Áreas) de las concesiones para conservación y ecoturismo, a cargo de la asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA.

Uno de los hitos de la jornada fue la recepción de una importante donación de herramientas e implementos para la lucha contra incendios forestales, en el marco de la campaña “Sumemos Fuerzas”, que lidera PROFONANPE y gestionada por AMPA. El equipamiento incluye más de 600 unidades entre machetes, palas, batefuegos, trajes de protección, cascos y calzado especializado, que serán distribuidos a lo largo de la región.

Asimismo, se anunció la conformación de cuatro brigadas de bomberos forestales distribuidas en el Alto Mayo, Mariscal Cáceres-Huallaga, Tocache y Huallaga Central-Bajo Mayo. Estas brigadas recibirán una capacitación especializada en dos etapas, con apoyo del PNRA, MINSA, Bosque de Protección Alto Mayo, Bomberos de Tarapoto, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP y aliados técnicos.
Finalmente se socializó la estrategia de educación ambiental “Nuna y Pacha”, iniciativa que promueve el respeto por la naturaleza desde un enfoque intercultural, con herramientas pedagógicas para sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas.

Desde AMPA queda el compromiso para implementar una campaña de sensibilización y educación ambiental orientada a la prevención de incendios forestales, reafirmando el rol protagónico de la Red en la defensa del bosque y los medios de vida sostenibles en San Martín.