Comité de gestión presentó avances ante la UNESCO y GIZ.

La reciente creación de la Reserva de Biósfera Gran Pajatén – RBGP en el Perú, es fruto de la constancia de hombres y mujeres comprometidos con la VIDA, es el inicio de nuevas metas y proyectos que aseguren la protección y el cuidado de este patrimonio natural y cultural de la humanidad. Es por ello que, la Jefatura del Parque Nacional del Río Abiseo – PNRA, la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Mariscal Cáceres, Amazónicos por la Amazonía – AMPA y la Asociación de Conservación Nicolov Pioneros, como miembros del Comité Técnico de la reserva por la región San Martín, se reunieron en la ciudad de Trujillo con representantes de la Cooperación Técnica Alemana – GIZ, del Programa Hombre y la Reserva (MAB) de la UNESCO, Gobierno Regional de La Libertad, Compañía Minera SAC y otras instituciones privadas de la región, para elaborar el Plan de Acción de la RBGR 2016 – 2025, que definirá las actividades que se desarrollarán durante este periodo, instituciones responsables de su implementación, y el monitoreo de las acciones.

Durante la reunión, también se realizó la segunda sesión ordinaria del Comité de Gestión del PNRA, con el objetivo de conocer los avances y actividades que se han desarrollado en esta zona núcleo de la reserva. Para ello, los integrantes de los Grupos de Interés (Turismo y Patrimonio Cultural; Conservación y Protección de la Biodiversidad y el de Educación Ambiental) que integran el Comité de Gestión, expusieron a la asamblea las acciones que vienen realizando en beneficio del PNRA. AMPA, como coordinador del Grupo de Interés de Conservación y Protección de la Biodiversidad, expuso los inventarios biológicos que viene realizando en la Concesión para Conservación Alto Huayabamba, junto con el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana – IIAP, y en la Concesión para Conservación Bosques de Mishollo en Tocache, áreas que forman parte de la zona de amortiguamiento del PNRA.

Los inventarios permitirán registrar las especies que se encuentran en estas áreas e identificar cuales se encuentran en amenaza, a fin de idear estrategias que garanticen su conservación.  Además, se presentaron otras actividades que se realizan como el fortalecimiento de capacidades y educación ambiental en la cuenca del Huayabamba gracias a la Caravana Ambiental del Gobierno Regional de San Martín. Estas acciones permiten seguir empoderando y sensibilizando a la población con respecto al manejo y cuidado del área que administran, sumando esfuerzos hacia una gestión sostenible del PNRA.

Cabe mencionar que estas reuniones forman parte de las actividades que el Comité Técnico de la RBGP y el Comité de Gestión del PNRA vienen organizando como parte del trabajo articulado con los actores involucrados para garantizar la protección y conservación de la mayor reserva hídrica de la Amazonía y el mundo.

(Foto: Sernanp)

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*