Saposoa: Centro Poblado La Unión avanza hacia la conservación de sus bosques

Con gran participación ciudadana y el compromiso de sus autoridades, se desarrolló el Taller de Planificación y Socialización Participativa para la elaboración del Expediente Técnico de la Propuesta de Concesión para Conservación, ubicado en el Centro Poblado La Unión, distrito de Saposoa en la provincia de Huallaga, departamento de San Martín. El evento reunió a 111 participantes y permitió socializar criterios de delimitación, responsabilidades de gestión y las etapas necesarias para consolidar la propuesta.  

La iniciativa de conservación es promovida por la Asociación Los Protectores de Flora y Fauna de las cuencas del Hocicón La Unión – Omia, con el soporte técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA; y busca resguardar más de 4,000 mil hectáreas de bosques montano de yunga, área estratégica para la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que benefician a toda la región. 

El taller permitió recopilar información para la elaboración del expediente técnico de la propuesta de la concesión para conservación, con la participación de Autoridades locales y población en general del C.P. La Unión y comunidades aledañas, el equipo técnico de Neotropical Primate Conservation (NPC). 

Durante el taller se expuso en detalle los criterios para su delimitación, las responsabilidades de su gestión y las etapas necesarias para la presentación de la propuesta. Esta socialización permitió fortalecer el compromiso de la población y autoridades locales con el proceso de conservación de su territorio. 

Asimismo, se realizaron dos ingresos a campo, en los que se aplicaron herramientas tecnológicas como vuelos con dron para levantar información física del área. Además, se recopilaron datos biológicos a través de rastros, huellas y registros de flora y fauna, lo que permitirá enriquecer el expediente técnico con evidencia científica, estos resultados consolidan una base sólida de información sobre el estado de los bosques y su biodiversidad. 

El siguiente hito será la validación del expediente técnico, en el que se ajustarán objetivos, objetos de conservación y actividades priorizadas. Esta etapa permitirá afinar la propuesta de concesión, asegurando que responda tanto a los criterios técnicos como a las necesidades de las comunidades. 

Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund – AAF. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio