
Desde la memoria hasta el futuro: tres jornadas para reafirmar la fuerza de la organización que protege los bosques de San Juan del Abiseo
La Asociación de Conservación Las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA), responsable de la Concesión para Conservación Los Otorongos, se embarcó en un proceso de fortalecimiento interno que va más allá de documentos y normas: un viaje para mirarse como colectivo, sanar tensiones y renovar compromisos. ASHUSJA fortalece su organización para seguir protegiendo 5,390.53 hectáreas de vida, que albergan una biodiversidad invaluable, incluyendo especies emblemáticas y en peligro como el otorongo (Panthera onca) y el tapir amazónico.
Durante tres talleres facilitados por Amazónicos por la Amazonía (AMPA), los y las integrantes de ASHUSJA se reunieron para reconocerse nuevamente, compartir su historia y reimaginar el rumbo de su organización.

Los objetivos de estas actividades fueron: primero, promover la comunicación efectiva, la empatía y la búsqueda de soluciones conjuntas ante conflictos existentes y segundo, generar sentido de pertenencia, confianza y cohesión entre sus integrantes. Por esto, en el primer taller se facilitó un espacio en donde las y los participantes compartieron sus sentires y preocupaciones sobre el estado de su organización, a través de la dinámica «conocernos mejor” y el “termómetro de los sentimientos”. También se elaboró una línea del tiempo con fotografías representativas de la historia de la ASHUSJA, resaltando hitos clave y momentos de gran impacto. A través de esta dinámica, los socios y socias pudieron relatar, de manera sintetizada, su recorrido y contribución a la asociación.
Conoce más de las acciones que realiza la ASHUSJA (aquí)

En este primer taller también se revisó los roles y las funciones establecidas para los integrantes de la junta directiva, así como del discurso de presentación creado en talleres anteriores. Este espacio terminó con la integración de nuevos miembros que aportarán desde sus diversos conocimientos y experiencias.

Luego de unas semanas, se llevó a cabo el segundo taller en donde se socializó el estatuto de la ASHUSJA. Este documento contiene el conjunto de normas que tienen fuerza de ley y que deben ser respetadas por los socios y las socias, por lo que tuvieron mayor alcance sobre sus derechos, deberes, faltas y sanciones.
Finalmente, en el tercer taller se socializó y validó una propuesta de reglamento interno en donde se explica cómo funcionan ciertos procesos y las acciones que se esperan de parte de los socios y socias para lograr una sana convivencia.

Estos talleres permitieron la identificación de áreas de fortalecimiento y de mejora dentro de la ASHUSJA; también, facilitó la reflexión personal y colectiva para mejorar la gestión de su iniciativa de conservación.

Próximamente, la ASHUSJA renovará su Consejo Directivo por lo que es fundamental que tengan conocimiento sobre su estatuto y reglamento interno, documentos que fortalecerán su organización.
NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Fondation Segré, a través de IUCN Save Our Species, y RE:WILD.