Con gran alegría celebramos el otorgamiento del Área de Conservación Privada (ACP) Comunidad Nativa Nueva Unión, ubicada en el distrito de Napo, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Esta designación fortalece la protección de ecosistemas vitales dentro de la zona de influencia del Área de Conservación Regional «Maijuna Kichwa».

El reconocimiento fue otorgado mediante la Resolución Ministerial N° 00054-2025-MINAM, emitida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), por un periodo de 10 años. Su principal objetivo es garantizar la conservación del bosque húmedo tropical del ACP en beneficio de las futuras generaciones de la comunidad y de las poblaciones aledañas.
El ACP Comunidad Nativa Nueva Unión abarca una superficie de más de 1,352 hectáreas de un ecosistema de paisaje aluvial con bosques inundables o bajiales, conocidos localmente como «tahuampas». Estos ecosistemas juegan un papel crucial en el almacenamiento de carbono, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.
Desde Amazónicos por la Amazonía – AMPA, hemos brindado soporte técnico y legal a la Comunidad Nativa Nueva Unión, durante todo el proceso, desde el levantamiento de información en campo, hasta la presentación de los documentos al SERNANP, de acuerdo con las disposiciones complementarias para el reconocimiento de Áreas de Conservación Privadas aprobadas con Resolución Presidencial N.° 162-2021-SERNANP.

Este territorio es el hogar de especies emblemáticas de fauna silvestre, muchas de ellas en peligro debido a la caza y pérdida de hábitat, entre ellos el bufeo colorado (Inia geoffrensis), el lobo grande de río (Pteronura brasiliensis), el otorongo (Panthera onca), la huangana (Tayassu pecari), el sajino (Tayassu tajacu), el cotomono (Alouatta seniculus) y muchas más.

Este reconocimiento no solo representa un logro para la conservación de Loreto, sino que también refuerza el compromiso de la Comunidad Nativa Nueva Unión en la protección de su territorio y biodiversidad. La conservación voluntaria sigue demostrando que las comunidades nativas juegan un rol fundamental en la protección del patrimonio natural del país.
Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.