Comunicar para conservar: Talleres en Vocería y Foto Móvil fortalecen a Guardianas y Guardianes del bosque en San Martín

Con el objetivo de fortalecer las capacidades comunicativas y promover la gestión sostenible de las iniciativas de conservación en San Martín, Amazónicos por la Amazonía – AMPA desarrolló el taller “Comunicación Estratégica: Vocería y Foto Móvil” dirigido a integrantes de las asociaciones titulares de las Concesiones para Conservación Maná Hermoso, Sacha Runa y la Concesión para Ecoturismo Cascadas de Ishanga.

Los talleres, diseñados con una metodología participativa, combinaron conceptos clave sobre comunicación estratégica, vocería y fotografía móvil con ejercicios prácticos para potenciar las habilidades narrativas de los y las participantes. Las asociaciones involucradas —la Asociación Comunidad Conservando los Bosques de Maná Hermoso, la Asociación Ecológica Sacha Runa – Sauce y la Asociación de Turismo La Merced Ishanga— participaron activamente en cada sesión.

En Ishanga, el taller se centró en el uso de la «Regla de los 3 Tercios», herramienta clave para mejorar la calidad visual en la documentación de patrullajes. En Maná Hermoso, el enfoque estuvo en la construcción de mensajes estratégicos y la planificación de actividades de educación ambiental en el marco de su aniversario. Finalmente, en Sauce, se desarrollaron ejercicios de vocería para reforzar la capacidad de las y los socios de comunicar el valor de sus acciones de conservación ante diversos públicos.

Como resultado, cada asociación construyó colectivamente un discurso de presentación con mensajes de impacto y una historia visual compuesta por cinco fotografías seleccionadas. Además, se aplicaron pruebas de entrada y salida para evaluar el fortalecimiento de capacidades.

Estas acciones reafirman el compromiso de AMPA por seguir promoviendo una comunicación efectiva como herramienta para la conservación. Como próximos pasos, se continuará con procesos de capacitación y acompañamiento para asegurar la aplicación práctica de lo aprendido en el territorio.

NOTA: Estas actividades se realizan con el valioso apoyo de RE:WILD.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio