Histórico logro para la conservación: Asociación de mujeres en San Martín obtiene el otorgamiento de la Concesión para Conservación «Aguas Claras – Amangay»

Con mucho entusiasmo anunciamos y celebramos el reciente otorgamiento de la Concesión para Conservación “Aguas Claras – Amangay”, ubicada en el distrito Pardo Miguel, provincia Rioja, región San Martín, y en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo. Esta concesión abarca un total de 2,088.0288 hectáreas, resguardadas por la Asociación El Afluente Aguasclarino – AELAAC, liderada por un grupo de mujeres organizadas y comprometidas con la conservación.

La firma del contrato de otorgamiento N° 22-SAM/CON-CON-2024-003 por 40 años renovales, con Resolución Directoral Ejecutiva N° 548-2024-GRSM-ARASM/DGFFS, contó con la presencia de la presidenta de la AELAAC, Yovany Cayao Fernández, integrantes de la asociación, representante de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel – Naranjos,  representantes del ARA San Martín del Área de  Conservación y Protección de Ecosistemas Forestales (ACPEF), así como de la Directora Ejecutiva de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), Rita Vilca, el Director del Programa de Conservación de AMPA, Jorge Fachin, y el Coordinador de Gestión de Iniciativas de AMPA, Sergio Rojas.

Este otorgamiento significa un avance significativo para la conservación de los ecosistemas de bosque basimontano y montano de yungas en la región. Además, esta nueva concesión colinda con la Concesión para Conservación Bosques de la Bella Durmiente, cuyos hábitats son esenciales para la preservación de la biodiversidad y la protección de los recursos naturales. De esta manera, la Concesión para Conservación “Aguas Claras – Amangay” desempeñará un papel crucial en la preservación de la conectividad ecológica.

Conoce más del proceso de otorgamiento (aquí).

La AELAAC asumió el compromiso de gestionar esta concesión con el objetivo de contribuir al futuro de la región, a través de un rol activo como actor clave en la conservación de los bosques del Altomayo. Esto beneficiará a las comunidades aledañas y a las numerosas especies de flora y fauna, entre ellas, el pichico andino (Saguinus leucogenys), el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas andino (Rupicola peruvianus), el cedro (Cedrela odorata), entre otras.

Asimismo, próximamente se busca unir esfuerzos y articular con más aliados para fortalecer la gestión de la Concesión para Conservación “Aguas Claras-Amangay”, reforzar las acciones preventivas ante cualquier amenaza y promover actividades que fortalezcan esta iniciativa

Desde AMPA felicitamos a las integrantes de la AELAAC por liderar esta iniciativa que busca conservar el patrimonio natural en el distrito Pardo Miguel; y nos comprometemos a seguir trabajando colaborativamente para cumplir nuestra misión común de conservar la vida para el futuro de todas y todos.

NOTA: Esta actividad es posible gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio