La estrategia educativa “Nuna y Pacha” lleva magia y conciencia ambiental a más de 400 escolares del distrito de Bolívar 

Más de 400 escolares del distrito vivieron una jornada educativa sin precedentes gracias al festival itinerante de educación ambiental. 

El distrito de Bolívar en la región La Libertad, fue escenario, por primera vez, del festival itinerante de educación ambiental inspirado en el cuento “Nuna y Pacha: Los tesoros mágicos del Alto Huayabamba”. Más de 400 niñas, niños y docentes participaron en esta jornada educativa que combinó cuenta cuentos, títeres, juegos y dinámicas lúdicas con un poderoso mensaje de conservación ambiental. 

Esta iniciativa forma parte del trabajo que realiza la asociación Amazónicos por la Amazonía (AMPA) en la Concesión para Conservación Alto Huayabamba (CCAH), un área de más de 143 mil hectáreas, ubicada entre las regiones San Martín y La Libertad, donde se protegen ecosistemas únicos, fuentes de agua, biodiversidad y culturas locales que dependen del buen estado del bosque amazónico. 

La tercera edición del cuento, marca un hito para las comunidades de la zona de influencia de la CCAH, al presentarse por primera vez en el distrito de Bolívar a través del festival itinerante, llevando una historia inspirada en los paisajes, saberes y biodiversidad del área, lo que la convierte en una herramienta educativa profundamente local que fortalece el sentido de pertenencia y conecta a las niñas y niños con su territorio mediante la literatura, el juego y la imaginación como caminos para sembrar conciencia ambiental en las nuevas generaciones. 

En el relato, Nuna y Pacha, son los protagonistas y guardianes de la naturaleza, se embarcan en una aventura para encontrar dos tesoros fundamentales: el agua cristalina del norte y el telar mágico del sur. En su camino por el Alto Huayabamba, descubren que estos tesoros solo pueden mantenerse vivos si las personas se comprometen a cuidar los bosques y sus criaturas. 

El festival visitó las instituciones educativas San Salvador, San Francisco de Asís y Nuestra Señora de Fátima (Bolívar); San Francisco Javier (Cujibamba); Javier Eraud Pérez (Trigobamba); y San Juan Bautista (Condormarca), involucrando a estudiantes de primaria y secundaria en diversas actividades participativas como rompecabezas, cuentacuentos en vivo y juegos ecológicos. Además de divertirse, los escolares reflexionaron sobre temas fundamentales como la importancia del agua, la biodiversidad local, los servicios del bosque y la responsabilidad en su cuidado

Con esta actividad, AMPA reafirma su compromiso de construir una cultura de conservación desde la educación, la participación y el arte. Porque cuidar el bosque, el agua, la vida, también puede ser una gran aventura. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio