
La propuesta de Concesión para Conservación Nuevo Progreso abarca 4 247.97 hectáreas, está ubicada en el distrito de Nuevo Progreso, provincia de Tocache, región San Martín, y continúa con su proceso de solicitud. Por ello, el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) realizó el Taller de socialización de la propuesta a las comunidades y sus autoridades en el auditorio de la Municipalidad distrital de Nuevo Progreso, quien es la solicitante de esta nueva iniciativa de conservación.
Puedes conocer más del proceso de solicitud aquí.

En esta reunión participaron: un representante de la Autoridad Regional Ambiental y de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, el alcalde del centro poblado menor de Santa Cruz, autoridades locales y la población del distrito de Nuevo Progreso, así como autoridades de las comunidades de San Jacinto y Collpa del Edén, las cuales están aledañas al área de influencia de la propuesta.
El taller inició con el acto protocolar de presentación de los representantes de estas instituciones y luego un representante del ARA dio información sobre: las modalidades de conservación de nuestros bosques, los tipos de concesiones para conservación que existen y las responsabilidades y compromisos que conlleva solicitar un área para conservación.

Luego, el equipo técnico de AMPA presentó los conceptos sobre los mecanismos de protección de los bosques, bajo la modalidad de concesión para conservación (CC), los requisitos y obligaciones para realizar la solicitud según los lineamientos del SERFOR, así como las etapas para la solicitud de la propuesta y los criterios tomados para realizar la delimitación del área de la propuesta. Finalmente, se realizó la presentación de los polígonos de la propuesta para que las y los participantes puedan conocer la extensión del área que será administrada por la municipalidad.

La información brindada fue bien recibida por las autoridades y las personas del distrito que participaron del taller, pues mostraron interés en seguir aprendiendo sobre la conservación de sus bosques, así como del recurso hídrico que actualmente escasea en esa zona. Este fue un logro muy importante, ya que se pudo involucrar tanto a autoridades locales, comunales y solicitantes para que trabajen colaborativa y articuladamente con el propósito de preservar los servicios ecosistémicos para las próximas generaciones.

NOTA: Estas actividades son posible gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund (AAF).