
Como parte del proceso de solicitud de creación de la Concesión para Conservación (CC) Bosques Nublados de Pardo Miguel, un área de 1,847.8135 hectáreas ubicadas en la provincia de Rioja, la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel – Naranjos participó como solicitante, con el acompañamiento técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), en dos jornadas de actividades para su inspección ocular. La Autoridad Regional Ambiental (ARA) lidera estas actividades ya que se encuentra en el proceso de evaluación del área para su posterior reconocimiento.

La finalidad es contribuir a la conservación y protección de las cabeceras de la subcuenca del río Naranjos, así como preservar la biodiversidad, la belleza paisajística y los servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), a través de una gestión territorial participativa y sostenible.
En la primera jornada se llevó a cabo la socialización de la propuesta con los pobladores del caserío César Vallejo, donde los representantes del ARA presentaron información fundamental para conocer el proceso de otorgamiento de un área de conservación, así como de las responsabilidades que asume el solicitante y la importancia de que la comunidad sea un actor aliado en la gestión y conservación del territorio. Ante lo cual, las y los participantes hicieron consultas, absolvieron dudas y comprendieron la importancia de este reconocimiento, por lo que confirmaron su respaldo hacia la futura CC “Bosques Nublados de Pardo Miguel”.

En la segunda jornada, se realizó una visita de campo junto a los representantes de la Autoridad Regional Ambiental, la gerenta de Medio Ambiente de la Municipalidad Distrital de Pardo Miguel y un poblador del caserío César Vallejo, con el objetivo de validar in situ los límites de la propuesta de área de conservación y verificar la inexistencia de afectaciones dentro del área solicitada. Por esto, durante el recorrido se registraron puntos GPS, se georreferenció la ruta para documentar el trazado de los límites y se realizaron tomas de fotografías aéreas con dron para complementar la verificación visual del estado del territorio.

Próximamente, la ARA revisará los datos y elaborará el informe técnico para continuar con el proceso de publicación del Anexo N° 5, al cual AMPA realiza el seguimiento.

Nota: Estas actividades fueron posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.