Liderazgo y conservación: mujeres de AELAAC fortalecen su rol en la gestión de la Concesión para Conservación Aguas Claras – Amangay

Una experiencia transformadora que inspira confianza y colaboración en las lideresas de la Asociación El Afluente Aguasclarino

En el distrito de Pardo Miguel, provincia de Rioja, departamento de San Martín, se ubica la Concesión para Conservación Aguas Claras – Amangay, donde las mujeres de la Asociación El Afluente Aguasclarino (AELAAC), resguardan más de 2,088 hectáreas de bosque basimontano y montano de yungas, dentro de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Alto Mayo.

Con el propósito de potenciar sus habilidades y fortalecer su compromiso en el territorio, Amazónicos por la Amazonía (AMPA) desarrolló el taller “Fortalecimiento Organizacional: Liderazgo en Acción”, un espacio orientado a brindar herramientas prácticas, reforzar la confianza y promover un liderazgo inclusivo en la gestión de su concesión para conservación.

A través de métodos activos y participativos, las asistentes exploraron los conceptos clave del liderazgo, complementados con dinámicas grupales que estimularon el trabajo en equipo y permitió conocer cómo se ve la asociación, los roles y funciones de cada integrante; además de abordar herramientas esenciales para el liderazgo. Las actividades incluyeron ejercicios creativos como dibujos, frases y representaciones que facilitaron una comunicación abierta y generaron un espíritu de unidad entre las socias. 

Uno de los momentos más inspiradores del taller fue la presentación de la serie de videos “Voces que Laten”, que muestra testimonios de mujeres lideresas en la Amazonía. Estos relatos motivaron a las socias de AELAAC al visibilizar cómo otras mujeres han superado barreras sociales y culturales, fortaleciendo su papel en la conservación y la gestión comunitaria. 

Estas actividades de para el fortalecimiento de habilidades blandas, no solo son fundamentales para la conservación de la concesión, sino también para garantizar una gestión más efectiva y colaborativa dentro de la asociación. 

Con este taller, AELAAC reafirma su compromiso de inspirar a más mujeres y niñas a participar activamente en la conservación, promoviendo una cultura de liderazgo colaborativo y resiliente que fortalezca la protección de los recursos naturales.

Próximamente, las socias participarán del taller para la elaboración de su Declaración de Majeo (DEMA) para los cinco primeros años de gestión, donde realizarán la planificación de sus actividades, el mapeo de alianzas estratégicas, e identificarán acciones claves que contribuirán al cumplimiento de los objetivos de la concesión.

NOTA: Estas actividades son posible gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio