MERESE en la Microcuenca Batán: articulación local y acuerdos para la conservación hídrica

Con el objetivo de realizar un diagnóstico participativo de la situación actual y la socialización del diseño del Mecanismo por Retribución de Servicios Ecosistémicos (MERESE) Microcuenca Batán, el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) realizó una reunión con el teniente Gobernador de Nuevo Horizonte, los presidentes de las Juntas Vecinales de las comunidades de Nuevo Horizonte, Bolívar y Nuevo Casma, así como con el regidor de la Municipalidad Distrital de Pólvora y el presidente de la Red Provincial de Conservación de Tocache.

La reunión se realizó en la comunidad de Nuevo Horizonte, distrito de Pólvora, e inició con la identificación de debilidades y retos actuales, luego se socializó sobre los recursos y servicios ecosistémicos clave, y el trabajo que lleva a cabo la Asociación de Conservación de los Bosques de Mana Hermoso (ACOBMAH), quienes administran la Concesión para Conservación Bosques de Maná Hermoso. Las socias y socios cumplen un trabajo fundamental en la protección, gestión, control y vigilancia para la conservación de las nacientes hídricas.

De la misma manera, se explicó el rol de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) “Agua Salud y Vida Valle Nuevo Horizonte”, responsable de la administración del recurso hídrico para las nueve comunidades de la zona. Finalmente, se detalló el diseño y funcionamiento del MERESE en la Microcuenca Batán, desde el proceso hasta la estructura del comité gestor.

Los participantes de la reunión mostraron interés y expresaron su desconocimiento sobre el funcionamiento del MERESE, esto demuestra la necesidad de difundir información para que las comunidades comprendan la importancia de la retribución que realizan. Además, se propuso la actualización de la documentación necesaria y la socialización con la población local, para que puedan involucrarse y valorar el cuidado del recurso hídrico.

Además, reafirmaron su compromiso como representantes de sus comunidades y retribuyentes, subrayando la importancia de la articulación y del apoyo mutuo. Se expresó la voluntad de fortalecer el MERESE, además de intensificar la sensibilización comunitaria sobre la importancia del MERESE y la gestión del recurso hídrico.

Por otro lado, el representante de la municipalidad también ofreció apoyo técnico al MERESE, lo cual contribuirá a mejorar la gestión y sostenibilidad del sistema. Se definieron acciones y compromisos específicos para fortalecer el mecanismo y trabajar de manera coordinada con el comité gestor. Desde AMPA, nos sumamos a los acuerdos por continuar trabajando en aras del cuidado y la conservación de los recursos hídricos tan importantes en el actual contexto global de escasez de agua.

NOTA: Esta actividad es posible gracias al valioso apoyo de Re-wild.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio