Segundo encuentro de la Red de Mujeres en Conservación del Agua y los Bosques Amazonía Que Late se realiza exitosamente en el Festival Conservamos en Lima

La Red de Mujeres en Conservación del Agua y los Bosques Amazonía Que Late que está conformada por mujeres de 11 regiones del Perú, con mucha emoción y entusiasmo, tuvo su segundo encuentro en la ciudad de Lima, en el marco del Encuentro Nacional de Conservación Voluntaria y Comunal “Amazonía Que Late” y el Festival Conservamos. Este fue un espacio de creación artística colectiva en donde se intercambiaron conocimientos, experiencias y sentires, también se dialogó sobre el sueño común de conservar los ecosistemas de nuestra Amazonía Andina y de trabajar juntas por el bien común, desde sus diversos territorios.

Este encuentro inició rememorando las construcciones colectivas realizadas en el primer encuentro del 2023: el telar y el manifiesto. Estas creaciones realzan la importancia del papel de las mujeres en el resguardo de nuestro patrimonio natural y cultural, nuestros saberes, nuestra identidad y nuestra casa común para la supervivencia de la humanidad.

Posteriormente, se intervino manual y artísticamente la banderola que tenía como mensaje: “Amazonía Andina sin fronteras: Unida en un solo corazón que defiende la vida”, con pinturas, lanas y retazos de telas de diversas texturas las integrantes de la red plasmaron algunas especies de la flora y la fauna que habitan en sus concesiones para conservación como el tapir, el otorongo, las orquídeas y otras flores. Esta fue una manera de expresar su sensibilidad, preocupación y amor por continuar cuidando la naturaleza.

Kety del Castillo, presidenta de la Asociación de Conservación y Desarrollo Pumasapa – Nueva Esperanza (ACODEPUNE) menciona: “yo creo que encontrarnos es importante porque nos empodera como mujeres, preservamos conocimientos tradicionales y abordamos la conservación de manera integral, porque fomentamos la inclusión y participación, también ofrecemos apoyo mutuo a los demás. La conservación del agua y los bosques amazónicos puede mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, proteger la biodiversidad y mitigar el cambio climático. Nuestros encuentros nos hacen ver a las mujeres que valemos mucho y lo más importante es que nos empodera para que nosotras podamos llevar ese mensaje a nuestras comunidades”.

Las mujeres de la Red AQL realizan acciones para continuar conservando y cuidando desde sus comunidades, enfrentando problemas como la deforestación, la tala y, recientemente, crisis ambientales por incendios forestales en los cuales estuvieron en primera línea, sin embargo, no han desistido de la lucha y continúan construyendo camino juntas con optimismo y perseverancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio