Con el objetivo de conocer la biodiversidad que habita en la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga, ubicada en el distrito El Porvenir, provincia y departamento San Martín, el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) junto a las y los socios de la Asociación Agro Bio Forestales El Porvenir Pelejo – ABIOFORP, realizaron la instalación de diez cámaras trampa para el monitoreo de mamíferos de gran y mediano tamaño.
Conoce más de la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga (aquí) .
Las cámaras trampa son herramientas tecnológicas que permiten obtener información valiosa sobre la biodiversidad local, capturando la presencia y comportamientos de especies difíciles de observar directamente. A través de su configuración e instalación, las y los socios de la ABIOFORP ampliaron sus conocimientos y fortalecieron sus capacidades para el monitoreo de especies de la concesión, ya que implementaron estrategias que permitirán obtener valiosa información sobre los hábitos y movimientos de los animales en el área.
El proceso de instalación de las cámaras inició con la identificación de puntos estratégicos dentro de la concesión, donde estos dispositivos operarán durante un periodo de dos meses aproximadamente. Desde estos puntos estratégicos se logró registrar diversas especies de fauna como: mono aullador (Alouatta seniculus), pelejo (Bradypus variegatus), machín blanco (Cebus yuracus), entre otros. Además, se pudo realizar el avistamiento de algunas aves como: el camungo (Anhima cornuta), shansho (ophisthocomus hoazin), chicua (Piaya cayana), entre otras.
Al finalizar la fase de monitoreo, se analizará los datos recopilados con el objetivo de determinar de manera más precisa las especies de fauna presentes y su distribución en la concesión. Este proceso permitirá obtener una visión más certera de la biodiversidad local y proporcionará información fundamental para futuras investigaciones y para la sensibilización de la comunidad sobre la importancia del cuidado y protección de su entorno natural.
Con estas acciones, desde AMPA reafirmamos nuestro compromiso con la conservación de los ecosistemas del bajo huallaga, promoviendo la protección y el estudio de la biodiversidad que alberga la Concesión para Conservación para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga.
Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de World Land Trust.