Red Amazonía Que Late se integra oficialmente a MapBiomas Perú para fortalecer la vigilancia y el conocimiento del cambio de uso del suelo y los incendios forestales 

En un paso clave hacia el monitoreo colaborativo, la Red Amazonía Que Late anunció su integración oficial a MapBiomas Perú, una plataforma liderada por el Instituto del Bien Común (IBC) que desde 1985 genera mapas anuales sobre la cobertura y el uso del suelo en todo el país. 

Este colectivo, que se construye sobre una metodología confiable, ágil y de bajo costo, presentó recientemente su Colección 3, que ofrece una radiografía completa de los cambios en el territorio peruano en los últimos 40 años. A diferencia de sus inicios como MapBiomas Amazonía, esta nueva etapa amplía su alcance e incluye otros ecosistemas y actividades agropecuarias que también influyen en el cambio del uso del suelo. 

Lo valioso de esta colaboración es que no solo mapea el pasado y el presente del territorio, sino que posibilita el involucramiento activo de los usuarios de las iniciativas de conservación voluntaria y comunal de la Red Amazonía Que Late para validar la información y generar incidencia en políticas públicas desde distintos niveles de gobierno. 

Además de la cobertura de suelos, la red ya colabora con MapBiomas en la elaboración de la primera colección de MapBiomas Fuego, un proyecto surgido tras los incendios forestales de 2024 que afectaron áreas de conservación en Amazonas, Cajamarca, Piura y San Martín. Esta iniciativa busca identificar las «cicatrices» del fuego y validar en campo los impactos, de cara a una mejor toma de decisiones. 

La presentación oficial de esta colección se realizará durante el Encuentro Nacional de la Red Amazonía Que Late, que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de octubre en la ciudad de Lima. Allí, se compartirá esta información estratégica con autoridades, comunidades, universidades y organizaciones de la sociedad civil. 

“La información es poder, y el trabajo en red también lo es. Por eso apostamos por una plataforma colaborativa, abierta, que fortalezca a quienes están conservando el territorio desde dentro”, agregó Karina Pinasco, la directora nacional de la Red AQL. 

Cabe destacar que la Secretaría Técnica de la Red Amazonía Que Late está a cargo de AMPA – Amazónicos por la Amazonía, y el liderazgo de MapBiomas Perú recae en el Instituto del Bien Común (IBC). 

Fotos: ©MapBiomas Perú

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio