
En lo más alto del Huallaga, una comunidad late al ritmo de sus bosques. La propuesta de Concesión para Conservación (CC) “Bosques Corazón del Huallaga-Santa Cruz” sigue avanzando con pasos firmes hacia su formalización, reafirmando el compromiso colectivo por proteger de 2,021.5794 hectáreas de riqueza natural.
Recientemente, la Municipalidad del Centro Poblado de Santa Cruz, solicitante de la propuesta, junto al soporte del equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA), organizó un taller clave para la socialización y validación del expediente técnico. El encuentro reunió a autoridades locales, representantes de los caseríos, la Municipalidad Distrital de Nuevo Progreso y especialistas en turismo de la DIRCETUR-Tocache.

Durante el taller, se presentó el proceso que respalda esta iniciativa y se compartieron los criterios técnicos para delimitar el área a conservar. Las y los participantes validaron aspectos centrales del expediente, como el área total de 2,021.5794 hectáreas, los objetivos de conservación y los objetos prioritarios: el cedro (Cedrela odorata), la sachavaca (Tapirus terrestris) y los recursos hídricos. También se realizó una votación participativa que dio nombre oficial a la propuesta: Concesión para Conservación “Bosques Corazón del Huallaga-Santa Cruz”.

Este espacio también permitió proyectar las futuras acciones de gestión, identificar aliados estratégicos y reafirmar el liderazgo de Santa Cruz en la defensa de su patrimonio natural. El compromiso comunitario quedó sellado no solo en palabras, sino en acuerdos y consensos que marcarán el rumbo de la propuesta.

El siguiente paso: concluir la elaboración del expediente técnico y presentarlo a la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín, dando un nuevo paso hacia la consolidación de esta iniciativa.
Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Andes Amazon Fund (AAF).