Shunku Sacha: Registro de especies de aves en las concesiones para conservación Yaku Kawsanapa y Sacha Runa

En la región San Martín, en el Biocorredor Bosques de Vaquero, se ubican las concesiones para conservación Yaku Kawsanapa y Sacha Runa. Estas áreas son parte integral de la Ruta Ecoturística, Científica y Comunitaria Shunku Sacha: “Corazón del bosque”, un entorno ideal para el desarrollo del aviturismo. En estas concesiones, se han llevado acabo jornadas de observación y monitoreo de las diversas especies de aves que las habitan, fomentando así la conservación y el conocimiento de la biodiversidad local.

Estas actividades se llevaron a cabo en la ruta El Pajonal – Chirikquebrada, donde los socios de estas asociaciones, junto con el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA, se sumaron con entusiasmo con el objetivo de continuar promoviendo el turismo sostenible y la observación de aves en Shunku Sacha. Esta colaboración entre las asociaciones locales y los técnicos especializados contribuye significativamente a la conservación de la biodiversidad y al desarrollo del ecoturismo en la región.

Conoce más del avistamiento de aves en Shunku Sacha (aquí)

Durante el recorrido, los resultados fueron alentadores, pues se registraron un total de 21 especies de aves y 270 individuos. Entre las especies de mayor interés para el avistamiento de aves tenemos a panguanita (Crypturellus cinereus) y pucacunga (Penelope jacquacu); además, entre las especies más vistas  encontramos: 80 paucar (cacicus cela) junto a algunos nidos, 30 perico cola amarilla (Brotogeris versicolurus), 25 gallinazo cabeza negra (Coragyps atratus), 22 sui sui (Thraupis episcopus), entre otras.

Próximamente, incorporaremos las especies registradas a la página oficial del Ebird con el propósito de contar con la información necesaria para ser un punto de interés en el avistamiento de aves.

Desde AMPA, seguiremos fortaleciendo las capacidades de las socias y los socios  en esta actividad crucial para el monitoreo biológico y la conservación de la biodiversidad, la misma que a su vez contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales y  la conservación de los ecosistemas existentes en estas concesiones para conservación.

Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID Perú y de la Cooperación Española.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio