Tejiendo armonía en el Abiseo: Festivales con Nuna y Pacha unen a comunidades por la conservación 

En los rincones más verdes del Abiseo, donde la selva murmura historias y el agua corre como venas vivas del territorio, niñas, niños y familias se reúnen bajo una carpa, atentos, curiosos, emocionados. Así comienzan los festivales itinerantes con Nuna y Pacha, una propuesta educativa que recorre las comunidades llevando cuentos, juegos y aprendizajes sobre la conservación del bosque. 

En el distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, se encuentra la Concesión para Conservación Los Otorongos (CCLO) ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Rio Abiseo (PNRA). Esta iniciativa de conservación es gestionada por la Asociación de Conservación Las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA), que resguarda 5,390.53 hectáreas de territorio y especies clave de biodiversidad como el tapir amazónico, el otorongo, el cedro colorado y muchos más.  

En este contexto, desde Amazónicos por la Amazonía (AMPA) realizamos diversas actividades con la estrategia de educación ambiental “Nuna y Pacha” como: la socialización de un Plan de Trabajo en articulación con las instituciones educativas I. E. N.° 1314, I. E. N.° 1315, los PRONOEI y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Cáceres; también, se elaboró participativamente, en colaboración con la ASHUSJA, el PNRA y las comunidades, el cuento «Nuna y Pacha: Tejiendo la armonía en el Abiseo».  

Puedes conocer más del proceso de creación del cuento aquí

Estas ferias itinerantes son actividades clave, cuyo objetivo es sensibilizar a niños, niñas y la comunidad en general sobre la importancia de la conservación del tapir amazónico y su hábitat a través de la presentación del cuento con actividades lúdicas y vivenciales, promoviendo un aprendizaje significativo de las especies de biodiversidad de la zona.  

La primera feria se realizó en la comunidad San Juan del Abiseo, la cual inició con la presentación de las autoridades presentes y la entrega oficial de un Kit de Educación Ambiental a la ASHUSJA, para el uso de la comunidad y las instituciones educativas. Luego se realizó la presentación de las pancartas elaboradas por las alumnas y alumnos del PRONOEI, con el apoyo de las madres y los padres. Sin embargo, el momento central fue la presentación del cuento y el cuentacuentos con la participación de los títeres de los personajes principales. Este relato, creado colectivamente por las propias comunidades, buscó conectar a los niños con su entorno y la importancia de su conservación y cuidado a través de una narrativa innovadora y participativa. 

Luego las niñas y los niños participaron en juegos didácticos como el ludo, el juego de memoria y rompecabezas, así como fichas para colorear del PNRA y la entrega de ejemplares del cuento a las personas asistentes al evento. De la misma forma se realizó el festival en la comunidad Flor de Selva, con el soporte de sus autoridades y los padres y madres de familia.  

Desde AMPA, agradecemos el entusiasmo de la UGEL de Mariscal Cáceres, los directivos, docentes de las escuelas, y la Jefatura del Parque Nacional del Río Abiseo, quienes mostraron todo su apoyo a esta estrategia que tiene como propósito construir conciencia ambiental en todas las generaciones desde los propios territorios.   

Próximamente, se realizará un festival con la participación de ambas comunidades en dónde se presentará el documental sobre el proceso de creación del cuento y la labor de la ASHUSJA en la gestión de la CCLO.  

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Fondation Segré a través de IUCN Save Our Species. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio