
Como parte del proyecto “Acciones comunitarias para la conservación del tapir amazónico y su hábitat en la Reserva de Biosfera El Gran Pajaten: contribuyendo con la gestión participativa de la Concesión para Conservación Los Otorongos y zonas aledañas de riesgo”, se realziaron reuniones de socialización para presentar la estrategia de educación ambiental “Nuna y Pacha” en las comunidades de San Juan del Abiseo y Flor de Selva, con miras a su próxima implementación en las instituciones educativas I. E. N.° 1314, I. E. N.° 1315 y en los PRONOEI de ambas localidades.

La primera reunión se realizó con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Cáceres, representada por Fernando Capillo, director del área de gestión pedagógica, quien se mostró interesado en la metodología participativa de esta estrategia, dado que sensibiliza a la población y sus futuras generaciones sobre la importancia de la conservación y protección de su territorio a través del uso de materiales pedagógicos e innovadores. Además, se informó sobre la creación del cuento «Nuna y Pacha: Tejiendo armonía en el Abiseo», creado colectivamente por las comunidades.
Conoce más de este proceso de creación aquí.

En esta reunión también se presentaron los festivales itinerantes cuyo propósito es generar un impacto a largo plazo. Por lo que, AMPA se comprometió a elaborar un plan de trabajo con el detalle de la ejecución de estas actividades, asegurando la colaboración de los actores clave como la Asociación de Conservación Las Hurmanas de San Juan del Abiseo (ASHUSJA), gestores de la Concesión para Conservación Los Otorongos (CCLO), y la jefatura del Parque Nacional del Rio Abiseo (PNRA).

Posteriormente, se tuvo reuniones con los directivos y la nueva plana docente de las escuelas de ambas comunidades, con el acompañamiento de representantes de la ASHUSJA y los guardaparques del PNRA, para la socialización de la estrategia educativa y para garantizar la coordinación de las siguientes actividades. El entusiasmo fue generalizado, y tanto docentes como aliados comunitarios compartieron ideas para asegurar la participación activa no solo de las niñas y niños, sino también de padres, madres y otros actores de la comunidad.

Próximamente, se continuará coordinando con ASHUSJA y aliados estratégicos para llevar adelante los Festivales Itinerantes, sumando esfuerzos para seguir construyendo conciencia ambiental desde los territorios y para todos los públicos.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Fondation Segré a través de IUCN Save Our Species.