Trabajo articulado con autoridades locales fortalecen el sistema de vigilancia y control de la Concesión para la Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga

Con el objetivo de articular las actividades para la protección, vigilancia y control de la Concesión para Conservación Áreas Inundables del Bajo Huallaga se realizó una reunión con las autoridades locales en la Municipalidad Distrital de El Porvenir – Pelejo, en la que participaron: el alcalde municipal, dos sub oficiales de la comisaria, el sub prefecto del distrito, el presidente de ronda, el juez de paz, las socias y socios de la Asociación Agro Bio Forestal El Porvenir Pelejo (ABIOFORP), el responsable del puesto de control de flora y fauna silvestre El Porvenir, de la Autoridad Regional Ambiental, y el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA).

La reunión inició con la presentación de Rodolfo Calampa, presidente de la ABIOFORP, sobre las actividades que realiza la asociación, destacando su compromiso con la protección de la concesión para conservación. Sus esfuerzos están enfocados en la conservación ambiental y la implementación de estrategias efectivas para mitigar amenazas y riesgos en los bosques.

El equipo técnico de AMPA presentó las actividades específicas que la ABIOFORP realiza en el marco de su sistema de vigilancia y control, por lo que se destacó la importancia de coordinar estas actividades con las autoridades locales para lograr una acción más eficiente y efectiva ante cualquier incidencia dentro de la concesión.

Luego, las socias y los socios junto a las autoridades locales identificaron los riesgos, las amenazas y desafíos para la protección del área de conservación; también analizaron las diversas estrategias para mitigar los impactos negativos, destacando la importancia de un enfoque colaborativo ya que el involucramiento de las autoridades locales brinda respaldo y puede disuadir a las personas que llevan a cabo actividades ilegales dentro del área.

Esta iniciativa se complementará con visitas conjuntas de la asociación y las autoridades locales a las comunidades adyacentes a la concesión con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de proteger el entorno natural y fomentar prácticas sostenibles a través de programas de educación ambiental. Finalmente, se discutió la posibilidad de conformar un comité de vigilancia y control articulado con las autoridades locales para una coordinación más estrecha y una respuesta más rápida ante cualquier amenaza.

A petición de las autoridades locales, AMPA está organizando una capacitación en normativas ambientales, ley forestal y temas relacionados que próximamente será impartida por especialistas competentes en estos ámbitos. Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de World Land Trust.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio