
En el Centro Poblado de Miguel Grau, primer centro poblado saludable reconocido por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) realizó un taller de Educación Ambiental Comunitaria dirigido a la Asociación de Productores Agropecuarios de Miguel Grau (APAMIGRA) quienes son titulares de la Concesión para Conservación Bosques de la Bella Durmiente. En esta jornada también se socializó el contenido de las cámaras trampa instaladas en el área, con el fin de conocer la biodiversidad presente en la zona.

El objetivo de este taller fue fomentar prácticas sostenibles y generar conciencia ambiental para la protección de los ecosistemas e inspirar a las socias y socios a tomar un rol activo en la protección de su localidad. La metodología fue participativa por lo que, primero se realizó una lluvia de ideas para la identificación de saberes previos sobre educación ambiental y su importancia. Además, se presentaron videos de la escuela Amazonía que Late con los cuales se profundizó en conceptos claves sobre conservación, servicios ecosistémicos y cambio climático.

Esto ha permitido que cada socia y socio pueda conocer y valorar sobre la importancia de proteger la flora y fauna de su concesión, para mantener un equilibrio ecológico en su comunidad. Asimismo, lograron identificar los servicios ecosistémicos proporcionados por su concesión, destacando especialmente los servicios de provisión, como las fuentes de agua, y los servicios de regulación, dado que se trata de ecosistemas boscosos. Este proceso da pie al involucramiento de la asociación en la toma de decisiones sobre su territorio y en la conservación de la biodiversidad que albergan en su concesión.

De la misma manera, la asociación actualizó su “Misión y Visión” bajo la mirada de conservación y de sostenibilidad a futuro, con el fin de visibilizar su centro poblado y su concesión. Entonces, su misiónes “Somos una organización dedicada a la conservación de la flora, fauna y bosques, protegiendo las fuentes de agua mediante patrullaje y gestionando responsablemente la concesión mediante el trabajo colectivo para buscar alianzas que fortalezcan nuestras capacidades”. Y su visión es “Nos proyectamos a ser un modelo de conservación y turismo sostenible que impulse el desarrollo comunitario con un centro de interpretación mejorado, paseos a sitios emblemáticos y un restaurante local. Con el compromiso de los pobladores, promoveremos la preservación del entorno y el crecimiento sostenible de nuestra comunidad”.

La APAMIGRA busca generar mayor confianza y trabajo colectivo con su comunidad, por lo que se socializó el contenido de las cámaras trampa para dar a conocer el trabajo que están realizando en su área. Se mostró las especies más representativas, lo que permitió revalorar la importancia de la conservación y la gran labor que realizan en el resguardo de sus bosques. Además, se tuvo un espacio de conservación en acción, donde se mostró el trabajo de otras concesiones que han tenido buenos resultados y que son inspiración para el trabajo colectivo de todas y todos.

Finalmente, con una dinámica de auto felicitación, donde cada socia y socio reconoció su esfuerzo en la protección de su territorio, generando un espacio de motivación y cohesión comunitaria.
Próximamente, se desarrollarán actividades de educación ambiental en los centros Educativos de su comunidad, las cuales les permitirán fortalecer sus relaciones comunitarias. También, se buscará establecer alianzas y participar de encuentros colectivos para realizar actividades articuladas.

Nota: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Critical Ecosystem Partnership Fund.