Concesión para Conservación Los Otorongos equipados con tecnologías para monitorear y conservar al Tapir amazónico

La Concesión para Conservación Los Otorongos, ubicada en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), es resguardada voluntariamente por la Asociación de Conservación Las Hurmanas (ASHUSJA). Este espacio de 5,390.53 hectáreas de bosque húmedo alberga una gran biodiversidad, incluyendo especies emblemáticas y en peligro como el otorongo (Panthera onca), el tapir amazónico (Tapirus terrestris), el cedro colorado (Cedrela odorata) y muchas más.

Los perseverantes guardianes voluntarios del área, de la mano del equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía – AMPA y en alianza con UICN Save Our Species, están dando los primeros pasos del proyecto “Acciones comunitarias para la conservación del tapir amazónico y su hábitat en la Reserva de Biosfera El Gran Pajatén”, que busca contribuir con la gestión participativa de la Concesión para Conservación Los Otorongos y zonas aledañas de riesgo, en este sentido, se ejecutaron diversas actividades con el objetivo de realizar el primer monitoreo biológico participativo del Tapir amazónico (Tapirus terrestris).

Conoce más de las actividades que se realizarán en el marco del proyecto (aquí)

Como parte de las acciones de investigación que se realizarán, la ASHUSJA recibió la donación de equipos clave como: 14 cámaras trampa, 2 cámaras fotográficas, 20 memorias SD, 1 GPS, 136 pares de pilas AA, 16 pares de pilas AAA, 1 caja organizadora, 5 linternas de cabeza, 3 machetes, 5 ponchos de lluvia y 5 pares de botas.

Previamente al ingreso a campo, se realizó una reunión con la participación activa de los integrantes de la AHUSJA y de los guardaparques del PNRA, donde se socializaron los principales resultados que se esperan obtener y la metodología que se implementará durante los monitoreos participativos como el transecto lineal y se explicó el uso de cámaras trampa y GPS, para la toma de puntos y rutas de monitoreo con el fin de tener una consolidada base de datos de investigación. Luego, mediante mapas parlantes, se identificó las zonas de la concesión en donde se encuentra la especie de interés del proyecto, para poder hacer los registros correspondientes y obtener mejores resultados.

En ingreso a la Concesión para Conservación Los Otorongos fue al “Sector A” y su zona de influencia, donde se realizó la instalación de 16 estaciones dobles en puntos estratégicos como dormideros, zonas de avistamientos y zonas de alimentación del Tapir, que quedarán instaladas durante 45 días y activas las 24 horas del día. Asimismo, se realizaron censos mediante transectos lineales, que consistió en el registro directo, mediante avistamientos, e indirecto, a través de rastros como huellas, heces, caminos, dormideros, restos de alimentos, entre otros.

Entonces, en este primer monitoreo biológico participativo se obtuvieron registros mediante la observación directa e indirecta en transectos lineales. El análisis de estos datos conformará parte de los primeros resultados que posteriormente serán socializados a las autoridades locales. Próximamente, también se realizará la reubicación de las cámaras trampa en el “Sector B”, que permitirá conocer los hábitos, preferencias y comportamientos de esta especie en relación a la topografía y al estado de conservación del área.

Desde AMPA, reconocemos la participación y entusiasmo de los socios y socias de la ASHUSJA y el compromiso del Parque Nacional del Rio Abiseo como aliado, ya que su involucramiento en las diferentes actividades del proyecto es clave.

NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso apoyo de Fondation Segré a través de UICN Save Our Species.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio