Con el objetivo de conocer la situación actual de la gestión de la Asociación Ecológica Sacha Runa Sauce – AESARUSA, quienes resguardan 2, 390.39 hectáreas de bosque húmedo premontano tropical y administran la Concesión para Conservación Sacha Runa (CCSR), ubicada en el distrito Sauce, provincia y departamento San Martín, el equipo técnico de Amazónicos por la Amazonía (AMPA) realizó un diagnóstico participativo.
Durante la jornada se trabajó en grupos para la realización de actividades dinámicas como la línea de tiempo de la historia de su asociación y el mapa parlante de la CCSR, mediante los cuales se conoció el nivel de participación de las socias y los socios, con respecto a su gobernanza, la equidad de género y su asociatividad; también, se identificó los desafíos y retos que afronta la asociación, se evaluó el cumplimiento de las actividades planteadas en su Declaración de Manejo (DEMA) y el trabajo con sus aliados.
De la misma manera, se identificó un importante hito de la gestión del primer quinquenio: la creación de un Comité de Vigilancia y Control Comunitario, la cual fue posible gracias al trabajo articulado con dos asociaciones aliadas y AMPA como equipo técnico. Finalmente, en esta jornada se ingresó a campo para realizar la instalación de cámaras trampa con el objetivo de continuar registrando la fauna que habita en el ámbito de la CCSR.
En la siguiente jornada se realizó el Taller de elaboración de su segunda DEMA, en donde las socias y los socios identificaron y plantearon las próximas actividades, se dialogó sobre la incorporación de nuevos aliados y la importancia de reforzar lazos con los actuales con la finalidad de darle continuidad a las actividades de investigación y de vigilancia y control que se han venido desarrollando en el área.
Se resaltó la importancia de seguir visibilizando el trabajo articulado y voluntario que realiza la AESARUSA, a través de diferentes medios interactivos con la finalidad de trabajar en futuros proyectos y concretar convenios para el desarrollo de sus actividades. De esta manera la asociación podrá seguir conservando los Bosques de la Microcuenca Sauce y asegurando la provisión de los servicios ecosistémicos de las cabeceras de cuenca.
Próximamente, se validará este importante documento de Gestión con las autoridades aliadas y se dará a conocer aquellas actividades que pueden desarrollar de manera conjunta. Desde AMPA, reconocemos el valioso trabajo realizado por las socias y socios.
NOTA: Estas actividades son posibles gracias al valioso auspicio de RE:WILD.